Se consolida el trabajo del Consejo de Políticas Sociales

Concluyó este miércoles una nueva ronda de reuniones de las comisiones del Consejo Provincial de Políticas Sociales, espacio impulsado por el gobierno provincial. En este sentido, los órganos de Políticas Alimentarias, Responsabilidad Social, y Familia y Niñez mantuvieron encuentros de trabajo donde avanzaron en diferentes objetivos correspondientes a cada temática

 

 

 

 

En este sentido, la comisión de Políticas Alimentarias debatió diversas alternativas para que los productos de emprendedores y pequeños productores regionales lleguen a los titulares de derecho del programa “A la Mesa entre Todos”. Asimismo, se trabajó sobre el proyecto de ley de educación saludable: puntualmente se solicitó celeridad en el tratamiento de la propuesta, que en este momento está en estado parlamentario. A fin de continuar avanzando, se propuso un nuevo encuentro de trabajo para el martes 1º de noviembre.

Por su parte, el órgano de Responsabilidad Social debatió en torno a la realización de un congreso provincial sobre dicha temática. En ese aspecto, se definió que el eje del evento gire en torno al tópico “Entre Ríos Responsable” y, en este sentido, que se instaure como ítem principal a la niñez, abarcando todos los aspectos inherentes a ella y haciendo hincapié en la articulación de acciones entre lo público y lo privado, en el mediano y largo plazo y su replicabilidad. Con este fin, se analizó realizar de una convocatoria abierta para luego evaluar las posibles ponencias para el certamen, el cual estimativamente se realizaría en noviembre próximo.

Conjuntamente, los distintos miembros de la comisión, concordaron en considerar a la responsabilidad social como un factor de cambio, y en base a esto se dialogó sobre la presentación del proyecto de ley sobre Responsabilidad Social Provincial, iniciativa que articula el sector público y privado.

Finalmente, en la reunión de Familia y Niñez, se dejó para su firma la recomendación elaborada por este órgano para ser elevada al Cuerpo Directivo del Consejo. En la misma está plasmada la sugerencia de que la provincia adhiera a la Ley Nacional de Salud Mental, hecho que se concretó en días pasados. Por esta razón, durante el encuentro se debatió sobre los nuevos desafíos que esta nueva situación representa para la comisión. En el documento también se sugiere la confección de un protocolo de actuación ante sucesos provocados por determinados consumos problemáticos; en este sentido se propone llevar adelante un encuadre normativo de carácter interministerial que sistematice los organismos que deben intervenir ante éstas situaciones.

Asimismo, se conversó sobre la posibilidad de construir una mesa de diálogo con otros organismos y, en este sentido, trabajar la problemática de familias en situación de calle. Además, entre otras cuestiones, desde la comisión se propuso la realización de un plenario con los demás órganos de debate del Consejo de Políticas Sociales, con el fin de cruzar agendas, dialogar y narrar las experiencias que transitan cada uno.

 

 

Sobre el Consejo de Políticas Sociales

El Consejo Provincial de Políticas Sociales es un espacio interinstitucional, que permite generar diálogo social y, a la vez, a través de distintas herramientas, busca universalizar las políticas sociales para que, de esta manera, se garantice que los recursos del Estado sean aplicados de manera efectiva y alcancen a los sujetos de derecho que más lo necesiten. Los objetivos que persigue son: establecer las políticas prioritarias para el corto, mediano y largo plazo, y simultáneamente, definir estrategias de abordaje, metodologías de trabajo y perspectivas de intervención territorial, siempre teniendo como fin mejorar la calidad de las políticas sociales, dando participación a los actores de toda la provincia.

De este modo, las comisiones son los órganos de debate y discusión que integran el Consejo, en los cuales se dialoga sobre las diferentes cuestiones referidas a cada temática en particular. Una vez estudiado y finalizado un tema puntual, se vuelcan las conclusiones y recomendaciones en un documento que es remitido al Cuerpo Directivo para su estudio, y en caso de ser aprobado por éste, se eleva a la Asamblea General que podrá considerar emitir las indicaciones oportunas en materia de políticas públicas al Estado provincial.

Related posts