El ex presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) y ex integrante de la Mesa de Enlace del campo, Eduardo Buzzi, avaló la decisión del Gobierno de postergar hasta el año que viene la rebaja de las retenciones a la soja y aseguró que “no hay ningún escenario de conflictividad y molestia en los productores”
En diálogo con el programa “Levantado de Diez”, que se trasmite por Radio 10, Buzzi dijo que el anuncio de ayer del presidente Mauricio Macri “es una buena noticia porque permite que una buena parte que lo que no se le baja a los productores sojeros vaya a los productores fruteros”.
“Postergar esa rebaja es para reutilizar los recursos del Estado. Es una decisión correcta (…) Es correcto lo que está haciendo el gobierno en tema de retenciones en este curso”, sostuvo el ruralista. Asimismo, afirmó que “las entidades de productores se encuentran con un gobierno con el que pueden conversar y tener acuerdos”.
Macri admitió que no se podrá cumplir la promesa de rebajar en 2017 otros 5 puntos las retenciones a exportaciones de soja, pero el Ministerio de Agroindustria anunció reintegros del 5% destinados a productores de diez provincias del NEA y NOA que integran el Plan Belgrano.
El jefe de Estado dijo en Olivos que se postergará para 2018 la rebaja gradual de retenciones, a razón de medio punto porcentual por mes desde enero de ese año hasta diciembre de 2019.
Por este motivo, Macri finalizará su Gobierno con derechos de exportación a la soja de 18%, contra los 30% que tributa el principal producto del agro argentino.
Como parte de las promesas de campaña, el gobierno rebajó cinco puntos las retenciones a la soja para el 2016 y debía repetir la acción para la campaña 2016-2017, pero no pudo aun cuando parte del Fondo Sojero (Solidario) será destinado a financiar economías regionales.