La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó este martes el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2017 impulsado por el gobierno de Mauricio Macri, con la visita de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Carolina Stanley
Stanley explicó la composición del gasto social previsto en el proyecto de Presupuesto 2017 y destacó la necesidad de contar con un Estado presente y proactivo”. “Es fundamental trabajar para ser un Estado presente y proactivo que construya un puente para la inclusión”, aseguró la funcionaria.
Además, aseguró que el aumento del 27% de los recursos contemplados en el presupuesto nacional del próximo año -$ 131.178,7 millones -permitirá seguir trabajando en esa cartera “con el objetivo que se propuso el Gobierno de lograr la pobreza cero”.
A su vez, detalló que los cinco ejes prioritarios de trabajo serán el fortalecimiento de las políticas alimentarias, de la economía social, mejoramiento de las condiciones de empleabilidad, de la red de protección Social, y el abordaje territorial para atender las problemáticas más críticas de emergencia social.
En base a los números informados por la ministra, tomando como contraparte el presupuesto original de 2016, el Ministerio de Desarrollo Social reflejará un aumento del 135% en los fondos destinados a programas comprendidos bajo la órbita de abordaje territorial, como “El Estado en tu Barrio”, asistencia a organizaciones, ayudas directas a personas y emergencia social para personas ante catástrofes, entre otras.
También se prevé una suba del 37% en los fondos destinados a Pensiones No Contributivas y un 98% de aumento para la Comisión Nacional de Microcréditos. Las políticas alimentarias incrementarán su presupuesto respecto al año anterior en un 89%; a lo que se sumará una mejora del 79% en las partidas destinadas al Programa de Apoyo al Empleo, entre otras cuestiones.
En base a las cifras informadas por Stanley, el Ministerio destinará a promoción y asistencia social 33 mil millones de pesos, y 97 mil millones de pesos a la seguridad social, mientras que el resto del presupuesto se destinará a gastos figurativos.
Por el lado de la oposición, Marco Lavagna del Frente Renovador ponderó los fondos previstos para el área en el proyecto de Presupuesto, al sostener que “se mantuvieron los programas sociales que habían en el gobierno anterior y se los han ampliado”. El diputado subrayó que el deterioro social existente “no lo va a resolver un solo gobierno”.
En tanto, el referente del bloque Justicialista, Diego Bossio, volvió a reclamar que el gobierno envíe al Parlamento los proyectos de reforma del Impuesto a las Ganancias, de limitación de los superpoderes y de responsabilidad fiscal.
En ese marco, Bossio enfatizó que uno de los temas “que menos dudas generan es el gasto social” comprendido en el presupuesto de la cartera que conduce Stanley.
Por el oficialismo, el diputado macrista Eduardo Amadeo resaltó las palabras de los diputados opositores en lo que respecta al “compromiso del gobierno de mantener el gasto social”. Subrayó además, que “la construcción de este presupuesto fue criticado por la derecha por el déficit fiscal”.
Por último, Amadeo destacó “el esfuerzo fiscal que realizó el gobierno para mantener el gasto y la inversión social para que está contemplado en el presupuesto”.
De esta manera, el Parlamento retomó la tradición parlamentaria interrumpida durante el kirchnerismo de que los ministros informen al Congreso sobre los gastos y recursos previstos para sus respectivas áreas, de acuerdo a la propuesta oficial.
En próximas reuniones, la Comisión de Presupuesto también recibiría a los ministros a cargo de las carteras con mayor presupuesto asignado. Esteban Bullrich (Educación), Guillermo Dietrich (Transporte) y Rogelio Frigerio (Interior, Obras Públicas y Vivienda) serían algunos de ellos. Ya desfilaron ante los Diputados el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y de los secretarios del gabinete económico.