Desde el gobierno provincial, junto a los equipos técnicos, definieron los detalles de la recepción provisoria de la obra de riego de Villa del Rosario, y posteriormente realizaron la prueba de riego en quintas de productores de la zona
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, junto al director de Hidráulica, Cristian Gietz, y técnicos de esa repartición, observaron las instalaciones de la obra de riego de Villa del Rosario, a fin de definir la recepción provisoria y puesta en marcha de la misma.
En ese marco, el ministro Benedetto destacó que “es el tramo final que debemos recorrer para contar con el funcionamiento de la obra en su real dimensión, y de esta manera sumar un potencial indispensable en lo que va a ser el insumo de la fábrica de jugos recientemente inaugurada”.
“Esta obra es estratégica, si bien se ha tenido que recorrer un camino significativo para llegar hasta hoy, la visión de nuestro gobernador Bordet es de una integralidad en lo que respecta a la agroindustria, y en ese sentido apostamos al desarrollo que la zona tiene como potencial, no solo en materia citrícola, sino en toda una variedad de actividades que la región puede incorporar” destacó el ministro.
El titular de la cartera de Planeamiento visitó además a una de las familias productora que ya cuentan en su propiedad con el sistema de riego que distribuye la obra de ingeniería. Al respecto, Benedetto detalló que “pudimos percibir en forma directa e instantánea como va a ser ese riego viendo la demostración que nos hicieron, y lo que los productores consideran de esta obra largamente esperada y gestionada durante mucho tiempo y que estamos a un paso de concretarla”.
Durante la prueba realizada en la quinta de los productores José Luis Rigoni y Gustavo Ariel Rigoni, Benedetto explicó que “el filtrado permite obtener una calidad de agua, la cual no contiene la salinidad que posee el agua de pozo, favoreciendo los cultivos y lo mejor que puede pasar es que los productores la usen y reciban los beneficios que esto acarrea”
“El caudal de agua de entrega está hecho de acuerdo a la cantidad de hectáreas, en función que el citrus necesita 4 mm diarios, y en base a esos dos datos es lo que se entrega a cada productor, y no es conveniente pasarse de esa medida, porque agua demás que se riega se pierde porque la planta no la toma” agregó el ministro Benedetto.
Asimismo, se conversó con representantes de lo que será el consorcio de regantes, y de la Asociación de Citricultores, con quienes se acordó “realizar reuniones periódicas para ver la posibilidad de que todos participen en la gestión de esta obra y en el trabajo contínuo con los productores, donde además de la capacitación se le va a brindar algunas herramientas que les permiten el uso, como por ejemplo seria la búsqueda de financiamiento para aquellos que todavía no tienen su riego propio, puedan llevarla adelante a través de alguna entidad financiera”.
Productores
Por su parte, los productores visitados detallaron aspectos de la actividad y los beneficios que la obra otorgaría a la misma.
José Luis Rigoni expresó que “la obra para nosotros es un antes y un después, porque si bien nosotros estábamos convencidos de tener riego, haciendo perforaciones teníamos poca agua, y con esta obra nos viene a solucionar, aparte el agua de riego tiene nutrientes que no tiene el agua de pozo. El pozo que tenemos es chico y esta primero las necesidades de la familia y después la quinta, y gracias a esta obra contamos con una nueva herramienta para seguir produciendo más y mejor”.
A su turno, Ariel Gustavo Rigoni dijo: “Al tener agua segura se puede dejarle más kilos por planta, o más toneladas por hectárea, se puede planificar teniendo asegurado el abastecimiento del agua para riego, que es lo más indispensable para el citrus, se puede planificar la producción al no depender de la cuestión climática. Esta obra y el trabajo conjunto significa mucha para la producción, va a ser muy bueno, sobre todo en los meses del verano, el clima está cambiando y contar con el riego va a ser central en la salud de la planta. Es una obra que va a permitir producir más, otorgando más rentabilidad a la producción, así que muy conformes con la obra y esperando poder comenzar a utilizarla”.