Se realizan las jornadas de capacitación a veedores del operativo Aprender

Desde este miércoles se realizan en el Consejo General de Educación jornadas de capacitación para veedores del operativo nacional Aprender, un dispositivo de evaluación de aprendizajes de estudiantes en la educación obligatoria que se desarrollará el 18 y 19 de octubre y que en Entre Ríos abarcará a 35.500 alumnos

 

 

 

De las jornadas participan los integrantes de la Secretaría de Evaluación del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Samanta Bonelli y Cristian Rodriguez. La capacitación se desarrolla en dos instancias, una por la mañana, dirigida a los referentes de educación primaria; y otra por la tarde para los de educación secundaria.

Cabe señalar que en Entre Ríos participarán 35.500 alumnos en este operativo que abarcará un total de 1.584 escuelas, 2.581 secciones y 2.581 aplicadores. Se realizará durante los días 18 (que no se dictará clase en todo el país) y 19 de octubre (completan la evaluación censal en Lengua- Matemáticas- Ciencias Sociales y Ciencias Naturales los estudiantes del 6º año de escuelas secundarias, sin suspensión de actividades).

Este miércoles se realizó la apertura de la jornada, con la presencia del presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo; las vocales Marcela Mangeón y Rita Nievas; el secretario general, Umberto Javier José; la directora de Planeamiento Educativo, Claudia Vallori; la responsable del Departamento de Evaluación de Calidad Educativa, Alicia Mondino; y directores de Nivel y modalidades.
 

 
El operativo Aprender

La evaluación es un proceso que sirve para tomar mejores decisiones en pos de la mejora educativa continua. Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la educación obligatoria y se acompaña con un cuestionario complementario a estudiantes, docentes y directivos que permite generar información acerca de factores asociados al aprendizaje escolar. Desde 2016, se van a implementar dispositivos de evaluación anual que complementen y amplíen las dimensiones a ser evaluadas.

Uno de los objetivos de la política educativa es lograr la formación integral de calidad de todos los estudiantes bajo la premisa de que todos pueden aprender y tienen el derecho a la educación. Este derecho se logra con calidad de aprendizaje, orientado al fortalecimiento de las trayectorias escolares desde el inicio de la escolaridad hasta su finalización en la etapa obligatoria para poder proseguir un camino de construcción de proyectos y de aprendizajes a lo largo de toda la vida. En este marco, la información derivada de la evaluación y de los cuestionarios de contexto que constituyen Aprender, se torna un insumo en la medida en que promueva usos y se convierta en un promotor genuino de mejoras necesarias en nuestra educación.

Aprender se implementa para aportar mayor conocimiento del sistema educativo en su nivel primario y secundario y dotar a toda la comunidad educativa –bajo las condiciones de confidencialidad establecidas por la Ley de Educación Nacional N°26.206– de información relevante sobre los logros y desafíos de aprendizajes, así como de ciertos factores que inciden en el proceso educativo. Un uso efectivo de esta información, redundará en la toma de decisiones que permitan orientar la búsqueda colectiva de la mejora continua de la educación.

La información y el conocimiento derivado de Aprender constituirán un insumo fundamental para la toma de decisiones de política, el diseño y evaluación de programas, la gestión institucional de las escuelas y la reflexión pedagógica de todos los actores del sistema educativo. A partir de un diagnóstico preciso y en tiempo acerca de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes, los equipos directivos y docentes contarán con una herramienta más para el reconocimiento de aquellos logros alcanzados como para la implementación de acciones de mejora, y las familias y el conjunto de la sociedad tendrán más información para involucrarse en la escuela y apoyarla.

Related posts