Daniel Awada aparece como uno de los seis donantes sospechosos en un informe de la fiscalía nacional especializada en lavado de dinero
El fiscal federal electoral Jorge Di Lello abrió una investigación preliminar para averiguar si una donación realizada por el cuñado del presidente Mauricio Macri, el empresario textil Daniel Awada, a Cambiemos, así como otras donaciones a distintos partidos se utilizaron para encubrir otras donaciones no declaradas o en negro en violación de la ley electoral.
Según publicó el diario Página 12, Awada aparece como uno de los seis donantes sospechosos en un informe de la fiscalía nacional especializada en lavado de dinero que motivó el inicio de la investigación.
Según la Procelac, dichas donaciones también podrían haber ocultado maniobras ilegales como la evasión impositiva y el lavado de dinero. En el informe se detalla la situación impositiva de Awada y su participación en distintas empresas, incluyendo su condición de “empleador” en Cheek SA, dueña de la marca de ropa infantil Cheeky, al tiempoque se indica: “En los últimos meses habría percibido acreditaciones bancarias que ascendieron a 1.063.200 pesos”.
Por su parte Daniel Awada confirmó que había aportado 2,6 millones de pesos a la campaña Macri-Michetti para el balotaje de las elecciones del 2015, y hasta había exhibido un recibo del partido Cambiemos por ese monto a un periodista de Cronista.com, según consta en una breve crónica en ese sitio de noticias el 3 de mayo de este año.
El aporte fue el más importante de toda la campaña de Cambiemos, en relación a la situación financiera del donante, ya que el monto entre duplica y triplica sus acreditaciones bancarias durante todo un año.
Según una investigación del sitio especializado en análisis de datos y discurso Chequeado.com del 10 de abril de este año, con “los 2,6 millones de pesos que declaró para la campaña previa al ballotage”, Daniel Awada es “el individuo privado que más dinero ha declarado haber aportado a la campaña de Mauricio Macri Presidente”.
Para la Procelac, la donación de Awada y otras similares deben ser investigadas para “desalentar a aquellos que eventualmente podrían estar facilitando su nombre para que figure un aporte de orígenes no permitidos por la ley de financiamiento a los partidos políticos o incluso hechos ilícitos”, según se indicó el informe.
Consultado por Página 12, Awada facilitó copias del comprobante de la transferencia y el recibo de Cambiemos y señaló: “Mi donación de 2.600.000 pesos, en el marco de la campaña presidencial, fue realizada a través de un banco y cuenta con toda la documentación respaldatoria necesaria, además de estar por debajo del monto máximo estipulado para el aporte de personas físicas”.