En ese marco, ayer el Gobierno santafesino de Omar Perotti señaló que, en noviembre de 2022, se informaron 545.711 puestos de trabajo en el sector privado. Esa cifra se incrementó un 0,64% en relación con el mes de octubre y un 3,58% respecto de noviembre de 2021. De acuerdo con el informe oficial de la AFIP, en total son 3.458 las personas que ingresaron al mercado de trabajo formal durante ese mes
“Los números de empleo registrado nos muestran un crecimiento sostenido en el empleo desde mediados de 2020, hasta el último dato conocido que es el de noviembre de 2022”, indicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri.
El funcionario de Perotti destacó el conjunto de obras públicas: “Estamos construyendo acueductos, gasoductos, traza ferroviaria, rutas”, mencionó, al tiempo que recordó “el trabajo de financiamiento al sector privado que se viene haciendo en conjunto con el Banco Nación”. Asimismo, Pusineri se refirió a los programas relacionados con la producción y el empleo.
Servicios
Asimismo, la administración fueguina de Gustavo Melella destacó el incremento de empleo formal privado del 9.5% en los reportes del INDEC del último trimestre en términos interanuales, lo que corresponde a 3.290 nuevos puestos de trabajo.
Los sectores donde se destaca la creación de empleo fueron la construcción en un 27 %, servicios de transporte y almacenamiento en un 24% y servicios profesionales, científicos y técnicos en un 21%.
La semana pasada, Neuquén había celebrado los casi 1.500 puestos de trabajo creados en octubre pasado, máximo histórico en el lapso de treinta días. En términos de empleo privado, la provincia gobernada por Omar Gutiérrez atraviesa el mejor momento de toda su historia con 126.773 trabajadores registrados. También el chaqueño Jorge Capitanich había sostenido que su provincia tenía el “liderazgo en generación de empleo formal, reducción de tasa de desempleo, récord de inversión pública y desarrollo productivo sostenido”.
En esa línea, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó días atrás que la desocupación en la provincia “se encuentra en los valores más bajos de los últimos seis años”, y celebró el dinamismo que mostró el mercado laboral del distrito en el tercer trimestre de 2022.
“Las tasas de actividad y de empleo crecieron 1,6 puntos en la comparación interanual; y la tasa de desocupación cayó 0,5 puntos respecto de 2021”, escribió el funcionario de Axel Kicillof en sus redes sociales.