La mayoría de los gremios se plegó a la medida convocada por la CGT, que tendrá un alto impacto en Entre Ríos, según adelantaron los referentes gremiales
Oscar Barbieri, integrante de la conducción de la CGT Regional Paraná, se refirió a las implicancias de la medida gremial. Resaltó la adhesión de las organizaciones sindicales “a este paro de 24 horas decidido por la CGT en el orden nacional y avalado en nuestra Regional en un plenario que hicimos días atrás. Esperamos la adhesión mayoritaria de los afiliados a cada uno de nuestros sindicatos”.
El dirigente detalló: “En cuanto al transporte, la Unión Tranviarios Automotor ha adherido al paro general en larga y media distancia y servicio urbano. Bancarios también se suman al paro”, dijo y añadió que en el mismo sentido lo harán “estatales, trabajadores de la educación, construcción, metalúrgicos, Pecifa (Personal Civil de las Fuerzas Armadas), Utedyc (Trabajadores de Entidades Deportivas)”, por mencionar algunos.
Reclamo
Barbieri expresó que el 85% de los sindicatos lo van a acatar. “Hay un 15% enrolado con el Gobierno, como el caso de los trabajadores que representa Momo Venegas”, dijo el sindicalista y se refirió a los reclamos que motorizan la acción. Manifestó preocupación por la pérdida de fuentes de trabajo, la situación por la que atraviesa la industria, la construcción, las economías populares, el cierre de comercios; la pérdida del poder adquisitivo del salario, el aumento desmesurado de las tarifas, el ingreso de importaciones y la eliminación de aranceles del 35% “que hace que las Pymes no puedan competir”.
Igualmente, indicó: “Somos escépticos en cuanto a que el Presidente de la Nación y los CEOs sean capaces de tomar en cuenta este paro de 24 horas, que realmente no es deseado por nosotros, pero es una herramienta que tenemos para manifestarnos como lo permite la propia Constitución y la democracia”, dijo y añadió: “Ha tenido celeridad para tomar la decisión en cuanto a reducir retenciones al sector agropecuario, los impuestos a las mineras, o perdonar deudas a las empresas de energía; e incluso para estar a punto de perdonarse una deuda con el Correo Argentino”, cuestionó y marcó que piden la misma celeridad para dar respuesta a los trabajadores”.
