La atención a la violencia de género deberá estar cubierta por obras sociales y prepagas

Luego de su paso por el Senado de la Nación, en donde recibió luz verde por parte del recinto, se busca que haya un protocolo de abordaje total que no tenga un impacto económico

 

 

 

El Senado de la Nación aprobó este viernes por la madrugada un proyecto de ley que establece la cobertura a víctimas de violencia de género a través del Programa Médico Obligatorio (PMO) que se aplica a las obras sociales y a la medicina prepaga.

La integrante del Frente de Todos (FdT), titular de la Banca de la Mujer, María Eugenia Catalfamo, señaló que, el objetivo es “es interesante porque lo que busca es generar dentro del PMO un protocolo de abordaje integral y universal de las violencias de género”.

“Lo que se busca hacer es ordenar y compilar las prácticas ya existentes. Este proyecto no tiene impacto económico, Su fin no es sólo acompañar a las víctimas de género, sino prevenir las prácticas de violencia contra las mujeres”, agregó. En ese sentido, es el Programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres el que, justamente, se encarga de brindarle un acompañamiento económico y psicológico durante seis meses.

 

Cómo se llevará adelante la aprobación del proyecto

En este caso, la iniciativa que antes ya había dado luz verde en la Cámara de Diputados señala una cobertura total e integral de prácticas preventivas y terapéuticas, siendo las médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, entre otras que sean necesarias para cada caso en específico.

Para poder llevar adelante la medida aprobada por los senadores, los prestadores de cada empresa deberán mantener una comunicación plena con los distintos organismos de todo el territorio argentino, para que la atención a las víctimas siempre esté bajo los parametros adecuados.

La Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas y las empresas que brindan la misma asistencia al personal de universidades estarán obligados de brindan la cobertura como una prestación obligatoria.

“Este programa no tiene gastos y sólo requiere que las prestaciones que se necesitan estén incluidas en programa específico para víctimas en situación de violencia. Sólo hay que coordinarles un protocolo de actuación”, comentó la representante del bloque Córdoba Federal, Alejandra Vigo.

Related posts