El intendente de la ciudad de Concordia, Enrique Cresto, se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, para actualizar prioridades en la agenda que el dirigente entrerriano articula con Nación. Uno de los aspectos destacados en este encuentro fue el comienzo de los trabajos de renovación y modernización del Centro de Fronteras Concordia – Salto
“Es una obra muy importante que gestionamos junto al gobernador Gustavo Bordet en Nación, en un trabajo conjunto con los diferentes actores vinculados a las cuestiones de fronteras, con todo el apoyo del ministro De Pedro y las áreas correspondientes”, valoró el intendente concordiense.
“Las mejoras en el Centro de Fronteras se traducirán en mayor dinamismo en la circulación, más seguridad, más comodidad para los transportistas, para los vecinos y vecinas que todos los días pasan la frontera. Es un paso adelante para Concordia, para Salto y para toda la región”, destacó Cresto.
“Estuvimos dialogando con el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López, y esta mañana conversamos también con el Intendente de Salto, Andrés Lima. Hablamos de la relevancia geopolítica de Concordia como ciudad de frontera en el corredor bioceánico y de la importante inversión que demanda este proyecto. Acordamos que en los próximos días vamos a recorrer las obras ya en marcha”, agregó el jefe comunal.
Reformas y mejoras
La memoria descriptiva del proyecto detalla los diferentes aspectos contemplados en el mismo, especificando que mediante esta obra:
-Se reemplazan pavimentos flexibles que se encuentran deteriorados en vialidades aledañas al Centro de Frontera -destinadas al control de cargas- por pavimentos rígidos (hormigón).
-Se reparan las fosas de inspección existentes.
-Se reparan las veredas exteriores.
-Se realiza la demarcación horizontal en pavimentos.
-Se renueva toda la señalética exterior e interior.
-Se instalan reductores de velocidad.
-Se adecua el alumbrado exterior.
-Se colocan cercos perimetrales en sectores faltantes.
-Se reparan la totalidad de las cubiertas.
-Se provee el amoblamiento interior para atención al público y para oficinas.
-Se renuevan y ponen en valor las instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas y del sistema de calefacción central.
-Se restauran y reemplazan carpinterías y cielorrasos y se ponen en valor la totalidad de las fachadas y solados, incluyendo la pintura exterior e interior.
Del mismo modo, se prevé la reorganización del tránsito vehicular en el complejo fronterizo. El sistema propuesto, contempla la instalación de cabinas de control de ingreso y egreso, así mismo se genera una vialidad única para ómnibus y se sectoriza el trámite migratorio. También se reordena el trámite para camiones de ambos países.
Entre las intervenciones a realizar, se destacan:
– Cabinas migraciones: se instalan cabinas de control migratorio que permiten la circulación ordenada y generan circulaciones fluidas.
– Control de ómnibus: se provee un carril exclusivo para los ómnibus, donde se garantiza el ascenso y descenso de los pasajeros de forma segura y segregada de los distintos modos de transporte.
– Control de camiones: se sectoriza el control de los camiones en planta baja, donde se realiza el control migratorio, aduanero de transporte y sanitario. El tránsito de camiones en lastre se realizará por el mismo sector independiente de la circulación de pasajeros particulares.
– Control aduanero exhaustivo: el proyecto contempla un sector de cabinas de Aduana y SENASA para el control de los automóviles particulares de manera semicubierta que facilita el control de los vehículos.
– Pórticos de control de Gendarmería (control final): se refuncionalizan los pórticos de control final que posee gendarmería, incluye la reparación de los sanitarios, cubiertas y solados.
– Estacionamientos: se amplían los sectores de estacionamientos semicubiertos y descubiertos.
La inversión presupuestada por el Gobierno Nacional para estas obras es de 475.063.268,44 pesos y se prevé un plazo total de 18 meses.