El sector metalúrgico registró un crecimiento interanual del 7,9% en agosto

Un informe de ADIMRA destacó que el sector se encuentra por encima de los niveles de 2019. Quienes más incrementaron su producción fueron Carrocerías, remolques y semirremolques (+17,3%), Equipamiento médico (+11,2%) y Equipos y aparatos eléctricos (+10,8%)

 

 

 

En los primeros ocho meses del 2022, la actividad metalúrgica presentó un crecimiento del 7,9% en términos interanuales y acumuló un aumento del 7,6%. Si se compara con julio de este año, el nivel de producción registró una variación de +0,8%. Por lo tanto, la actividad del sector se encuentra por encima de los niveles de 2019, según detalló en un informe la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Si bien marcaron un “aumento generalizado” a nivel regional, las provincias de Santa Fe (+4,9%) y Córdoba (+7,8%) “presentaron una desaceleración en el ritmo de crecimiento, registrando aumentos por debajo del promedio”.

En cambio, la actividad en la provincia de Buenos Aires y CABA aumentó un 8,6% respecto de agosto de 2021, producto de un incremento de 9,4% en el AMBA y de 7,5% en el interior de la provincia. Otra de las provincias que avanza en la recuperación a nivel producción es Mendoza, donde se registró una suba del 12,9%.

 

Por otro lado, se registraron incrementos en términos interanuales en los siguientes sectores:

  • Carrocerías, remolques y semirremolques (+17,3%)
  • Equipamiento médico (+11,2%)
  • Equipos y aparatos eléctricos (+10,8%)
  • Bienes de capital (+9,5%)
  • Otros productos de metal (+7,8%)

En cambio, los sectores de Fundición (+2,6%), Autopartes (+6,2%) y Maquinaria agrícola (+6,8%) se ubicaron entre los que menos rendimiento registraron en términos interanuales.

 

Actividad metalúrgica: crecimiento del nivel de empleo

Tal como detallaron desde ADIMRA, “el nivel de empleo registró una variación de +2,4% interanual en agosto y acumula un crecimiento de 2,3% durante los primeros ocho meses del año”.

A su vez, a lo larga de agosto 2022, “aumentó el porcentaje de empresas que bajaron su nivel de empleo”, debido a que el 23% de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal en relación con el mismo período del año anterior.

En tanto, se mantuvo un aumento constante en el porcentaje de empresas que incrementaron su nivel de empleo durante agosto respecto del mismo mes de 2021. “El 36% registró una suba en la plantilla de personal”, explicaron.

Sin embargo, “en agosto volvió a caer el porcentaje de empresas que indicaron haber reducido las horas extras”. Sólo el 19% de los empresarios señalaron haber aplicado una reducción de horas extras y, además, un 2% señaló una reducción de la jornada laboral.

 

Qué expectativas mantienen desde el sector

Desde ADIMRA, remarcaron que “el 31% de las empresas espera un aumento en el nivel de actividad”, aunque “el 25% espera una caída en la producción para los próximos tres meses”.

En lo que respecta a las expectativas de producción a nivel regional, Mendoza es la provincia más optimista, “donde el 76% de las empresas de la región prevé un aumento en la actividad”. Buenos Aires (incluyendo CABA) aparece en segundo lugar, donde el porcentaje de visión positiva fue de 39%.

En Córdoba, el 25% de las empresas espera un aumento en su nivel de producción y en Entre Ríos el 20% mantiene una visión positiva. Sin embargo, la provincia de Santa Fe fue la menos optimista, ya que “el porcentaje de empresarios espera un aumento en la actividad del 11%”.

Por otro lado, en la cuestión laboral se observó que el 16% de las empresas prevé un aumento en su plantilla de personal y un 13% espera una disminución en el nivel de empleo.

Related posts