La sesión especial que encabezará Cristina Kirchner será para debatir el proyecto de promoción de la industria automotriz, que cuenta con el aval del ministro Sergio Massa. Además el temario del día contempla la discusión de la iniciativa de promoción, desarrollo y producción de la biotecnología y nanotecnología
Cristina Fernández de Kirchner encabezará este jueves la sesión del Senado, en la que buscará sancionar el proyecto que promueve un régimen de promoción para la industria automotriz, como punto principal en el temario del día. La expectativa está puesta en la aparición en público de la Vicepresidenta, en medio de los cruces entre Nación y Ciudad.
Al mismo tiempo, en la sesión del Senado de este jueves se debatirá otro proyecto, que modifica la ley de promoción de la biotecnología moderna y la nanotecnología. Se trata de una sesión especial convocada por la titular del cuerpo, la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La sesión está prevista para las 14. Las expectativas están puestas desde hace días en los movimientos de Cristina Kirchner, con la militancia que aguarda en la puerta de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta, ante cada movimiento de la Vicepresidenta.
Sesión del Senado: que se debate este jueves
Desde las 14, Cristina Kirchner encabezará la sesión especial del Senado, donde se debatirá el proyecto de ley que establece medidas de promoción de inversiones en la industria automotriz. La iniciativa contempla beneficios fiscales, como la exención del derecho a la exportación hasta el 2031 y declara sector estratégico a la producción autopartista.
El proyecto cuenta con el respaldo del ministro de Economía, Sergio Massa, ya que impulsó el mismo cuando era presidente de la Cámara de Diputados. Será el primer punto en la lista de temas de la orden del día.
El “Régimen de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz – Autopartista y su cadena de Valor” establece un conjunto de medidas de incentivo orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.
Además, se contemplan beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que establece que el plazo de devolución se reducirá de seis a tres años y, en el caso de la amortización de bienes de capital, de cinco a tres años. La norma, a su vez, crea dos nuevas entidades: un programa de fomento a nuevas inversiones y el Instituto de la Movilidad.
En segundo lugar, se tratará en la sesión de hoy el proyecto de promoción, desarrollo y producción de la biotecnología moderna y la nanotecnología, también impulsado por Massa. Dicha iniciativa contempla extender hasta 2034 la vigencia del régimen de beneficios fiscales y su alcance a las actividades de nanotecnología.
El proyecto prevé que quienes accedan al régimen de promoción podrán obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal correspondiente al 50% de los gastos pagados destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Entre los temas agregados para la sesión de esta tarde aparecen además proyectos de declaración de bienes inmuebles y monumentos y un proyecto de ley por el que se instituye el Día Nacional del Síndrome de Dravet.