El asesinado exprimer ministro de Japón estuvo en nuestro país en 2018. Selló una nueva relación comercial
El exprimer ministro de Japón Shinzo Abe, asesinado este viernes durante un acto de campaña electoral, fue uno de los principales dignatarios que participaron de la cumbre del G20 que presidió Argentina, hace cuatro años.
Durante su estadía en el país, Shinzo Abe, que entonces ostentaba el cargo de una de las principales economías mundiales, defendió la importancia de fortalecer un “sistema de comercio exterior libre y justo”, una de las directrices de su último gobierno.
La cumbre del G20 en Argentina estuvo centrada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, un tema sensible para Japón debido a sus vínculos comerciales con el primero y a las tensiones regionales que Tokio experimenta con Pekín.
En el campo bilateral, la cumbre del G20 terminó por afianzar una buena sintonía entre Abe y el entonces presidente Mauricio Macri que se plasmó en acuerdos comerciales para la exportación de carne y frutas desde la Patagonia a Japón y en la decisión de elevar la relación a socio estratégico.
Japón recibió el mandato de Argentina para la presidencia de la cumbre siguiente, en octubre de 2019 en la ciudad de Osaka.
Argentina expresó sus condolencias
El Gobierno argentino expresó sus condolencias por el asesinato del ex primer ministro japonés. En una primera reacción -al igual que ocurrió con otros gobiernos, como los de Estados Unidos y Rusia- la Cancillería emitió un tuit en el que enuncia que “La Argentina expresa sus más sinceras condolencias al gobierno de Japón y a la familia del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien falleció tras ser víctima de un ataque con arma de fuego”.
“Acompañamos al pueblo de Japón en este difícil momento”, finaliza el mensaje en la red social Twitter.
Luego que se conoció la noticia del ataque a balazos al ex primer ministro varios países difundieron sus condolencias y condenas por el hecho, entre ellos EEUU, Rusia, China y la Unión Europea.