Guerra en Ucrania: un equipo de la ONU prepara una posible evacuación de civiles de Mariúpol

El convoy se dirigió hacia Zaporiyia. Otros intentos de rescatar a las 100.000 personas que permanecen en la asediada ciudad, bajo condiciones insalubres, fracasaron

 

 

Un equipo de la ONU viajará a la sureña ciudad ucraniana de Zaporiyia para “preparar” una posible evacuación de civiles desde la localidad de Mariúpol, devastada por la invasión rusa, anunció hoy una representante de Naciones Unidas en Ucrania.

La coordinadora humanitaria de la ONU en Ucrania, Osnat Lubrani, dijo que viajará a Zaporiyia “a pedido” del secretario general de la organización, António Guterres, que se encuentra de visita en Ucrania en el marco de una gira que también lo llevó a Rusia.

“La ONU está plenamente movilizada para ayudar a salvar vidas y ayudar a quienes lo necesitan”, dijo Lubrani en su cuenta de Twitter, a la que subió un video que muestra la salida de un convoy de vehículos rumbo a Zaporiyia.

La ONU ha reclamado en reiteradas ocasiones a las partes que pacten corredores humanitarios para facilitar la salida de civiles y el envío de ayuda humanitaria en Mariúpol, después de que varias organizaciones alertasen de una situación extrema en esta ciudad.

Sin embargo, autoridades ucranianas y rusas siguen sin llegar a acuerdos y ya fracasaron iniciativas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que llegó a estar a unos pocos kilómetros de Mariúpol a la espera de un entendimiento que nunca llegó.

También hoy, autoridades de Mariúpol advirtieron que las condiciones de insalubridad que reinan en la devastada ciudad portuaria ubicada a orillas del mar de Azov, en el sur de Ucrania, son un “peligro mortal” para los residentes que todavía siguen allí.

El Concejo Municipal de Mariúpol dijo a través de la aplicación de mensajería Telegram que “epidemias mortales podrían estallar en la ciudad debido a la falta de una provisión centralizada de agua y servicios cloacales, la descomposición de miles de cadáveres bajo escombros y la escasez catastrófica de agua y alimentos”, informó la cadena BBC.

El concejo dijo que las vidas de las 100.000 personas que siguen en Mariúpol -que antes de la guerra tenían una población de 450.000 habitantes- estaban en peligro ante una posible explosión de casos de cólera, sarampión y otras enfermedades infecciosas.

La publicación agregó una cita del alcalde de Mariúpol, Vadym Boychenko, en la que dijo que “los invasores no son capaces de suministrar alimentos, agua y medicamentos a la población que permanece en Mariupol, o simplemente no están interesados en ello”.

El Ejército ruso controla casi toda la ciudad desde la semana pasada, luego de haberla sitiada y bombardeado desde el 3 de marzo pasado.

Unos 2.000 combatientes ucranianos, los últimos presentes en la ciudad, permanecen atrincherados en una planta siderúrgica, junto a varios cientos de civiles.

Related posts