El encuentro tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural de la localidad. Del mismo participó el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, quien destacó la «relación y comunicación muy fluida» que mantienen los actores que conforman la Mesa Citrícola Provincial y, entre otras cuestiones, dio algunos detalles de la misión comercial a Inglaterra y Alemania, de la que fue parte junto al gobernador Gustavo Bordet
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo una reunión de la Mesa Citrícola Provincial. De la misma participaron el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet; la intendente de Villa del Rosario, Vanina Perini; el presidente de la Federación del Citrus (FeCiER), Ariel Panozzo Galmarello; los titulares de las Asociaciones de Citricultores de Villa del Rosario, Martín Rigoni, y de Santa Ana, Mario Toler; el responsable técnico de la Agencia INTA Chajarí, Sebastián Perini; y el coordinador el Ente Fitosanitario FeCiER, Juan Verliac.
Durante el encuentro se abordaron temas referidos al programa de monitoreo del HLB, acciones realizadas en el marco de la Ley Citrícola Provincial, control de mosca de los frutos, líneas de financiamiento disponibles, organización del Congreso Citrícola Nacional y propuesta de la Ley Citrícola Provincial.
Al dirigirse a los presentes, el ministro Juan José Bahillo dijo que «además de la agenda que se viene trabajando entre el Ministerio, la Mesa Citrícola y todas las entidades que la conforman, tanto del sector privado como el público, mantenemos permanentemente una relación y comunicación muy fluida entre todos los actores de la Mesa». En ese sentido, señaló que «esto se debe destacar, porque la construcción de la confianza y el diálogo lleva tiempo y, más allá de coincidencias o disidencias, hemos podido trabajar en conjunto y establecer un cronograma de trabajo y objetivos, y en esto venimos avanzando en los últimos dos años, desde la conformación de esta Mesa».
Al hacer referencia al programa de lucha contra el HLB, el funcionario provincial indicó que «en un primer momento parecía casi inalcanzable, porque era muy ambicioso, pero afortunadamente lo pudimos poner en marcha, con participación y fondos compartidos tanto del sector como de la Provincia».
Más adelante, aseguró que «estamos trabajando en la búsqueda de financiamiento para la instalación de sistemas de riego en la producción citrícola y también para la sustitución de plantas en quintas que se encuentran afectadas».
Luego recordó que «el año pasado se sancionó una ley que establece como actividad industrial a los sectores de empaques de arándanos, cítricos y nuez, lo que me parece importante resaltar porque se los encuadra en otra alícuota de Ingresos Brutos, se reducen los costos de la tarifa eléctrica y tienen mayor posibilidad de acceder a otros programas del gobierno o financiamientos».
Párrafo aparte, Bahillo dio algunos detalles de la misión comercial a Inglaterra y Alemania, de la que fue parte junto al gobernador Gustavo Bordet. «Por un planteo del sector, ante la incertidumbre que tenían por el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el gobernador decidió rápidamente emprender una misión a Londres y a Berlín, que coincidió con la Fruit Logística, la feria de alimentos más grande del mundo; y en menos de un mes pudimos establecer una agenda de trabajo que realmente fue positiva», afirmó.
Para finalizar, aseguró que «en Londres se mostraron muy interesados y hubo un contacto muy importante establecido por Cancillería con la Cámara Árabe-Británica, donde quedamos en enviar nuestra oferta exportable conformada por cinco productos, fundamentalmente los cítricos, que son los que tenemos como prioridad».
De la reunión también participaron referentes del programa de lucha contra el HLB en SENASA e INTA, representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA), los secretarios de Gobierno de Villa del Rosario, Diego Cortiana; y de Santa Ana, Carlos Dalzotto; y algunos productores citrícolas.