La iniciativa presentada por la oposición y la ingresada por el Gobierno no podrán presentarse nuevamente por 12 meses. Entre los argumentos en contra para que no avanzara ninguna de las iniciativas, se destacó el temor de su eventual incidencia en la inflación
La Cámara de Diputados de Chile rechazó, luego de un intenso debate que se prolongó durante más de ocho horas, los dos proyectos que buscaban un nuevo retiro de fondo de pensiones, el presentado por parlamentarios de oposición y el ingresado por el Gobierno, y en consecuencia ambas iniciativas no podrán presentarse nuevamente por 12 meses.
“Cámara rechazó proyectos parlamentarios que permitían un nuevo retiro de fondos de pensiones”, consignó el cuerpo legislativo vía Twitter.
Entre los argumentos en contra para que no avanzara ninguna de las iniciativas, se destacó el temor de su eventual incidencia en la inflación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su conformidad ante el rechazo de ambas propuestas al señalar que “se votó en contra de la posibilidad de transformar un mecanismo permanente para saldar deudas de pensiones alimenticias”.
“Se entendió que este era un escenario distinto y que el daño habría sido mayor a cualquier beneficio puntual para la ciudadanía”, advirtió el funcionario.
Marcel lamentó que los chilenos se puedan “sentir frustrados” tras el rechazo del nuevo retiro, pero indicó que “para nosotros sigue siendo prioridad apuntar a resolver sus problemas y generar soluciones sostenibles en el tiempo, que no terminen haciéndoles pagar un costo innecesario”.
El proyecto ingresado por la oposición buscaba la aprobación del retiro de 10% de fondos de pensiones, mientras que el Gobierno contestó con un proyecto similar, aunque con la diferencia de que este permitía retirar el dinero si era para pagar deudas alimentarias, de salud o vivienda.
Esta propuesta del Gobierno, denominada como “retiro acotado”, también establecía que se podía realizar un giro de los fondos de las administradoras de fondo de pensiones (AFP) y dentro de los mismos márgenes, pero si el dinero va destinado al pago de obligaciones alimentarias.
Ambas iniciativas quedarán archivadas y no podrán ser planteadas nuevamente hasta dentro de un año.