Frenan la cesión gratuita de 12.000 hectáreas de la Cordillera a una empresa de esquí

Pese a un decreto vigente, se dejó sin efecto la medida que beneficiaba a “El Azufre”. Desde la AABE presentaron una carta manifestando su posición

 

 

Martín Cosetino, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), presentó una nota a Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, donde lo intimó a dejar sin efecto el decreto 2.138/21 con que entregó de forma gratuita y de manera indefinida un total de 12.000 hectáreas de la Cordillera para que una empresa realice el centro de esquí más grande de Latinoamérica.

La carta enviada a Suárez dice: “Solicito que se adopten las medidas necesarias tendientes a dejar sin efecto la asignación de tierras dispuesta por el Decreto Nº 2.138/21, en favor de la firma EL AZUFRE S.A., así como todo otro instrumento dictado en su consecuencia. El presente rechazo se realiza sin perjuicio de ulteriores reclamos por parte de esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO”.

En tanto, Cosetino detalló que las tierras habían sido obtenidas por la Argentina tras un conflicto con el país andino y que luego fueron cedidas a la provincia. Además sostuvo que el fraccionamiento del territorio debía ser aprobado por la Superintendencia Nacional de Fronteras. AABE advierte que la cesión a empresa “El Azufre” se realizó sin una audiencia pública y que se hizo sin que el Estado reciba dinero como compensación por la explotación del suelo argentino.

“Al no darse efectivo y real cumplimiento a lo pactado y asumir competencias propias de esta Agencia el ESTADO NACIONAL, como titular de dominio de las tierras, resulta afectado en sus intereses patrimoniales”, agregó. De hecho, según Alejandro Spinello, cofundador de “El Azufre”, reconoció que en la zona hay glaciares, pero sostuvo que con su actividad no los tocan ni afectan. Además afirmó que llevan más de u$s5 millones invertidos en la zona.

En diálogo con un diario web, el senador provincial de Mendoza Lucas Ilardo felicitó la decisión de la AABE al considerar las “irregularidades, desmanejos, tiempos récord y llamativas excepciones”. En tanto, el funcionario dijo que el gobernador mendocino consideró de “manera oscura, en las sombras y que hoy está no sólo siendo sospechado, sino que el tema está entrenado en un terreno en donde el mismo será pasible de ser investigado en la posible comisión de delito”.

Luego agregó que la creación de un centro turístico “resulta estratégico para la Provincia tanto en el plano económico, por las inversiones que implica a corto, mediano y largo plazo, como en el estrictamente turístico por la relevancia que adquiere para el crecimiento y explotación de la zona, así como también para el mejoramiento de la infraestructura”.

Por otra parte, el decreto en cuestión, publicado en diciembre de 2021, indica que el gobierno de Mendoza realizará inversiones en la zona, aunque sin aclarar el monto ni el destino final de dicho dinero. El territorio en cuestión fue expropiado por el Estado Argentino en 1967 y entregadas en 1969 bajo la promesa de que deberían ser entregadas a puesteros que ocupen la zona debido a que estaba en el límite con Chile.

Related posts