La capital del Japón experimentó una baja poblacional después de 26 años. Esa tendencia podría consolidarse
La propagación del Covid-19 y la extensión de la práctica del teletrabajo a lo largo de 2021 contribuyeron a la primera disminución de la población de Tokio en 26 años.
Según el último censo gubernamental, hay casi 50.000 residentes menos en Tokyo, en una ciudad que cuenta con 13.988.100, con descensos significativos en la mayoría de los 23 municipios, una tendencia que, según los analistas, va camino a consolidarse.
“Debido al Covid-19, la gente prefiere mudarse del área metropolitana y muchos residentes extranjeros han decidido regresar a sus países”, dijo Yutaka Okada, investigador de Mizuho Research & Technologies, al diario Asahi Shimbun.
“Vivir en Tokio ya no es esencial, porque cada vez más empresas adoptan el trabajo a distancia y, con toda probabilidad, se mantendrá en esa práctica durante algún tiempo”, agregó.
Además, recordó que Japón ha cerrado efectivamente sus fronteras a la entrada de estudiantes y turistas del extranjero durante casi dos años.
Tokyo cuenta con poco más de 38.000.000 de habitantes si se cuenta todo el aglomerado urbano, más allá de lo que se considera el límite de la ciudad, y es el mayor del mundo.