Manzur se acerca a los gobernadores con inversiones

El jefe de Gabinete se mantiene firme en el cargo luego de los rumores de su renuncia. A pedido del Presidente, refuerza la relación con las provincias en busca de inversiones

 

 

 

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, sigue en el Gabinete y no volverá a su cargo de gobernador de Tucumán. Todos los rumores en ese sentido quedaron desmentidos por el vice jefe de gabinete, Jorge Neme, y por el propio funcionario.

Pasada la turbulencia impulsada desde un sector interno, la foto con Alberto Fernández en un acto en Morón para la inauguración el plan de vacunación infantil confirmó la permanencia dentro del equipo de Gobierno. Fue un gesto político que se tomó como un apoyo del Presidente al jefe de Gabinete de compartir un escenario nuevamente.

 

Manzur y los gobernadores

La agenda del ministro comenzó a cobrar forma en los últimos días con una preocupación central en la relación con las provincias, un territorio en el que Manzur se siente cómodo y conoce bien.

Ayer viajó en Salta acompañado del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, donde compartió junto al gobernador, Gustavo Sáenz, anuncios de asistencia económica para los sectores vulnerables y puso en marcha un centro de nutrición infantil.

Si bien Sáenz no es un mandatario afín a la Rosada ni tampoco opositor, Manzur resaltó “al gran gobernador que tiene la provincia de Salta” y que el Gobierno Nacional va a estar para apoyarlo, para trabajar a la par en los lugares más difíciles”.

A medida que pasa enero, Manzur volvió a recuperar la agenda pública, que en los últimas días era ignorada por las actividades difundidas por Presidencia.

 

“Una visión del interior”: Manzur busca fortalecer la relación con las provincias

Una de las preocupaciones del Gobierno es la creación de empleo, y creen que la mejorar maneja de impulsarla es a través de las inversiones. En una entrevista a Télam, el jefe de Gabinete afirmó que por ser gobernador de la provincia de Tucumán, tiene una visión del Interior”. “Ese puede ser quizá mi aporte más importante, vinculado sobre todo a las economías regionales, a lo que hay que seguir mejorando en logística, en dar más valor agregado a las producciones locales”, señaló.

Dos reuniones de hoy enfocan la prioridad de la Jefatura de Gabinete en la relación con las provincias. Primero recibió a su par de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Luego se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y los presidentes del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y del Banco de la Nación, Eduardo Hecker, para impulsar inversiones para el desarrollo de un sistema de riego.

El proyecto de avanzar en mejoras en el sistema de riego implica ayudar a las provincias que se ven afectadas en sus producciones locales. El ministerio de Agricultura puso en marcha el Plan Nacional de Riego de la República Argentina (PNR), que impulsa el desarrollo sustentable de la agricultura irrigada con el objetivo de duplicar la actual superficie para llegar al 2030 con 4 millones de hectáreas.

Manzur destacó que en la reunión con Domínguez abordó “una serie de proyectos federales con el objetivo de apoyar a nuestros productores agropecuarios y potenciar las economías regionales”.

Related posts