¿Habrá fiesta del Rey Momo en Brasil este año?: aplazan el carnaval por el avance del coronavirus

«Es momento de preservar vidas y sumar fuerzas para impulsar la vacunación en todo el territorio nacional», expresaron funcionarios locales

 

 

Los carnavales que iban a celebrarse en Río de Janeiro y San Pablo a finales de febrero pasarán para abril debido a la situación sanitaria del país por el coronavirus. En un comunicado conjunto, las dos ciudades anunciaron que «bajo orientación de sus secretarios de Salud, optaron por aplazar la realización de los desfiles de las escuelas de samba para el fin de semana del festivo de Tiradentes en abril».

«La decisión fue tomada respetando el actual cuadro de la pandemia del coronavirus en Brasil y la necesidad de, en este momento, preservar vidas y sumar fuerzas para impulsar la vacunación en todo el territorio nacional», destacaron los funcionarios locales.

La medida se tomó tras una reunión en la que participaron el alcalde y el secretario de Salud de Río, Eduardo Paes y Daniel Soranz, respectivamente, sus pares paulistas, Ricardo Nunes y Edson Aparecido, y los presidentes de las ligas de las escuelas de samba.

La semana pasada, las autoridades de San Pablo habían informado de los protocolos para la celebración de los desfiles en el Sambódromo de Anhembi, que incluían el uso obligatorio de tapabocas entre los integrantes y una limitación a un máximo del 70% del público en las gradas, informó Sputnik.

Los desfiles de las escuelas de samba en los sambódromos de Río y de San Pablo eran las últimas expresiones del carnaval de febrero que resistían a toda una ola de cancelaciones en otras ciudades. Previamente, estas dos capitales renunciaron al carnaval de calle, el que organizan los «blocos», comparsas callejeras de músicos que llegan a congregar a millones de personas.

Las autoridades decidieron entonces apostarlo todo al carnaval de las escuelas de samba, donde teóricamente era más fácil establecer controles y protocolos sanitarios, pero el aumento de los contagios propiciado por la variante ómicron no lo hizo posible.

Related posts