El gobernador Gustavo Bordet dijo que el Poder Ejecutivo está trabajando para mantener una nueva reunión con las organizaciones gremiales, antes de fin de mes. “Vamos a cumplir con los compromisos que teníamos contraídos, como los pagos por inflación que ya se conocen. Queremos que los trabajadores públicos de la provincia recuperen lo que fue la inflación del 2021 y así va a ser. Vamos a empezar ya la negociación salarial porque queremos que se normalice la situación rápidamente, pensando para adelante en la paritaria 2022”, aseguró
A lo largo de 2021, el Gobierno otorgó un 42 por ciento de recomposición salarial para los estatales, mientras el índice de inflación anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), fue del 50,9 por ciento.
La última recomposición salarial que dispuso el Poder Ejecutivo, un 7 por ciento para el mes de diciembre, ubicó el mínimo de bolsillo garantizado en 51.746 pesos para el escalafón general.
Mientras, en el escalafón de enfermería el mínimo ahora se ubica en 61.937 pesos; para el escalafón general de Salud, 54.330 pesos; y para agentes sanitarios, 56.326 pesos.
Respecto de los contratos de obra en el Estado, el mínimo se fijó en 42.000 pesos.
Todos esos montos quedan muy lejos, claro, del valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza. Según el último registro que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), la canasta básica está hoy en 73.918 pesos.