En las últimas 24 horas se registraron más de 2,4 millones de positivos a nivel mundial, con cerca de 7.000 decesos
A dos años del inicio de la pandemia, más de 300 millones de personas a lo largo del mundo se contagiaron con el coronavirus hasta este viernes, según publicó la Universidad Johns Hopkins que realiza el seguimiento continuo de la pandemia desde el primer día.
A las 06:05 de este viernes, el sitio web de la universidad estadounidense dejaba constancia de 300.599.516 casos de infección confirmados a escala global. En las últimas 24 horas se registraron más de 2,4 millones de positivos a nivel mundial, con cerca de 7.000 decesos, en medio de un repunte de las cifras impulsado por la propagación de la variante ómicron.
Estados Unidos e India ocupan las dos primeras posiciones en la estadística de contagios acumulados, con más de 58,4 millones y más de 35,1 millones, respectivamente. Después les siguen Brasil y Reino Unido, con 22,3 millones y 14,1 millones. Argentina registra 6.025.303 de enfermos por coronavirus desde principios del 2020.
Además, a nivel mundial, 5.816.759? de personas han muerto por esta enfermedad, según un recuento de Reuters. Estados Unidos es la nación con más decesos por coronavirus, casi 834.000. Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019, informó Sputnik.
Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019. Hay surgido numerosas variantes, las últimas, delta y ómicron, han sido las más contagiosas y mortales.