En dos años y pese a la pandemia, hay 120 mil puestos de trabajo registrado más que en 2019

Según un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del SIPA, en septiembre “se superó el número de trabajo registrado previo a la pandemia”, con 120.000 trabajadores más que en el final del gobierno de Macri y un salario real 1,6% más alto

 

 

Con sustento en datos oficiales del Ministerio de Trabajo elaborados a través del SIPA, la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, informó que “en septiembre se superó el número de trabajo registrado previo a la pandemia, y se contabilizan 120.000 trabajadores más y un crecimiento del 1%”.

Esto significa que, durante los dos años de gestión del Frente de Todos y pese a la pandemia, se consiguió empezar a reconstruir el mercado laboral en la Argentina e iniciar una recuperación del salario real.

“No sólo hemos recuperado el empleo perdido durante la pandemia, sino que también empezamos en la senda de recuperación de lo que se había perdido en la crisis económica de 2018 y 2019”, destacó Cerruti en conferencia de prensa.

La funcionaria precisó que el crecimiento corresponde al trabajo registrado en el sistema de seguridad social, en el cual están incluidos autónomos, asalariados públicos y privados, y monotributistas.

“En cuanto al empleo asalariado registrado conseguimos recuperar el 75% de lo previo a la pandemia y está en crecimiento. 770 mil trabajadores habían sido  suspendido”, agregó la portavoz en la conferencia de prensa que encabeza todos los jueves desde la Casa Rosada. Según indicó, los datos provienen de la encuesta de indicadores laborales del Ministerio de Trabajo y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que será publicado en su totalidad el viernes.

Además, enfatizó que el empleo asalariado registrado logró en septiembre el noveno mes consecutivo de crecimiento y que además “están en una progresiva reinserción 770 mil trabajadores que habían sido suspendidos”.

La ex diputada nacional también señaló que ese crecimiento del empleo “es transversal”, porque “ocurre en casi todos los sectores y en casi todas las provincias”. Según detalló, la suba en la cantidad de puestos de trabajo registrados es “en 18 de los 25 sectores evaluados y en 20 de las 24 provincias”.

“Y esta evolución en el sector industrial es creciente en 15 de los últimos 16 meses”, añadió. Asimismo valoró que “estos datos condicen con la recaudación de noviembre, que tuvo un crecimiento del 59,5 por ciento que se explica tanto por la recuperación de los empleos como por la recuperación de los salarios en los distintos acuerdos paritarios”.

“Los datos de crecimiento del empleo son para el Gobierno centrales y fundamentales porque para que llegue efectivamente el crecimiento económico a las familias tiene que hacerlo a través del trabajo”, expresó.

Finalmente, en materia de empleo y sueldos, pilares de la foto económica que busca el Gobierno, la portavoz de la Presidencia indicó que también creció el salario real. “La remuneración media real no solo creció con respecto al 2020, sino que también es el mayor crecimiento registrado desde diciembre de 2019”.

“El poder adquisitivo se incrementó un 2,8 por ciento con respecto al 2020 y un 1,6 % con respecto a 2019”, explicitó Cerruti.

Related posts