La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y el Ministerio de la Producción de Entre Ríos avanzan en la implementación de un Observatorio de Precios en la provincia
En el marco de esa tarea conjunta, el rector de la casa de estudios, Aníbal Sattler, recibió días atrás al secretario de Comercio de la Provincia, Néstor Loggio, y al director de Seguimiento de Precios, Javier Schnitman. Allí se acordó medir la evolución de precios de los productos que representan el consumo de la población en las localidades de mayor densidad.
La primera etapa a observar alcanzará a las ciudades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
La propuesta del Observatorio surgió desde la Secretaría de Comercio, que desde hace varios años viene haciendo relevamientos en la capital entrerriana, a partir de los cuales se busca construir datos cualitativos, convocando para ellos a distintos sectores, como gremios, municipios y universidades.
En este caso, la Uader intervendrá en primera instancia a través del Instituto Sociedad y Economía (ISE), creado en 2008 y que ahora retomará su actividad en este marco.
Designación
Según se informó, será la docente de la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG), Laura Bevilacqua, quien inicie el trabajo, sumándose más adelante las sedes universitarias. Se participará en la obtención de datos y en el diseño de nuevos instrumentos metodológicos, con el objetivo de obtener una canasta de productos representativa.
“La idea es tener un índice que permita conocer la evolución de los precios en la provincia y que pueda ser apropiado por diversos sectores, privados y públicos, para obtener en consenso datos que hacen a los debates mensuales y anuales”, precisó Bevilacqua.
“Es un primer paso que vamos a dar, buscando analizar las variables económicas de la región; a lo largo del año se irán incorporando distintos relevamientos, con el fin de crear desde la universidad una usina de informes y estudios que aporten a la toma de decisiones; se trata de proveer un servicio para la sociedad”, finalizó.