Las compañías mantuvieron una cumbre con el canciller Santiago Cafiero -adelantada por este medio- y prevén un salto del 35% para las exportaciones en 2022
Las principales automotrices de la Argentina se reunieron hoy con el canciller Santiago Cafiero y proyectaron un crecimiento del 35% para las exportaciones en 2022, pasando de USD7.200 millones (como culminaría 2021) a USD9.500 millones el próximo año.
Autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) visitaron el Palacio San Martín con el objetivo de analizar la situación de la industria automotriz, fortalecer su perfil exportador e intercambiar estrategias hacia la apertura de nuevos mercados externos, indicaron fuentes industriales. La venta externa de unidades sería de alrededor de 260 mil este año, y se prevén un salto a 360 mil unidades en 2022.
De la reunión participaron la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe; el titular de ADEFA y presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano; el vicepresidente 1° de ADEFA, y titular de Toyota, Daniel Herrero; el vicepresidente 2° de la entidad y de la firma General Motors, Federico Ovejero; y el secretario de la entidad, y presidente de IVECO, Marcus Cheistwer.
Durante el encuentro, Cafiero enfatizó la prioridad que el gobierno argentino le da al sector, “como polo generador de trabajo, de encadenamientos productivos y de exportaciones industriales con alto valor agregado”.
“Debemos continuar el trabajo conjunto para desarrollar una industria competitiva, incrementar la integración productiva de proveedores nacionales y alcanzar un comercio equilibrado y sostenible en el Mercosur”, sostuvo el canciller argentino, quien además consideró que “la Argentina debe integrarse regionalmente, con vistas a desarrollar una Plataforma de Exportación Automotriz al resto de Latinoamérica”.
Mercados a la vista
Cafiero dialogó con los representantes de ADEFA sobre el estado del mercado brasileño y sobre los avances en las negociaciones con otros mercados importantes para el sector, como son los casos de Chile, Colombia, Ecuador, Centroamérica, México y Norte de África. En ese sentido, intercambiaron propuestas encaminadas al perfeccionamiento de acuerdos y trabajaron en la planificación de actividades de promoción comercial, como las misiones previstas en los próximos meses en Sudáfrica y Egipto.
Asimismo, el titular de la Cancillería recogió las inquietudes de las terminales automotrices en función de los cambios tecnológicos a nivel mundial y el desafío de la electromovilidad. Cafiero destacó los proyectos de ley enviados al Congreso por el Ministerio de Desarrollo Productivo, relativos a la Promoción de la Industria Automotriz y de la Movilidad Sustentable.
Durante la reunión, los presentes analizaron las cifras del sector que registra importantes mejoras respecto del año anterior en sus principales variables, destacándose el desempeño en el comercio exterior que en los primeros 10 meses del año registró un aumento del 89,7% respecto del 2020.
Al respecto, el titular de ADEFA, en base a estos datos, destacó que “para nuestra industria es fundamental mejorar el acceso a los mercados de exportación de interés, a través de nuevos acuerdos o perfeccionando los actuales, como por ejemplo el firmado con Chile y Colombia”. En este sentido, agregó que “es necesario continuar trabajando en una política comercial de inserción internacional”.