Estrategias locales auguran flexibilización en protocolo sanitario nacional, que fija distancia de 1,5 metros en aulas. CABA y Mendoza abrieron el surco
Tras el reciente ingreso a la presencialidad plena en las escuelas de CABA y Mendoza -en clave de autonomía, y en desafío al protocolo sanitario aprobado a nivel nacional-, más provincias se mostraron a favor de avanzar en el retorno -gradual- de la totalidad de los alumnos ante los pizarrones, bajo el formato de “la burbuja es el aula”.
De la mano de la mejora de los parámetros epidemiológicos, en Río Negro de hecho arrancarán el lunes con presencialidad completa en la educación inicial y especial, mientras que brotaron señales en pos de transitar esa senda, por caso, desde Santa Fe y Corrientes.
En las últimas horas, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, trazó una hoja de ruta que deja abierto un potencial retoque al protocolo sanitario aprobado por el Consejo Federal de Educación, que define la obligación de respetar la distancia de 1,5 metros dentro del aula.
“Uno de los aspectos que implica el regreso a la presencialidad en el marco de la pandemia incluye el distanciamiento físico dentro del aula”, dijo a LT3 de Santa Fe, aunque aclaró que “eso no es una medida que llegado a cierto momento no se vaya a modificar”. “Pero es una medida extraescolar; la adoptamos a partir de lo que recomendaron los especialistas”, recalcó, mientras avanza en nuevas conversaciones de cara al inminente nuevo encuentro del CFE, que es el ámbito que debe aprobar un eventual ajuste en el actual protocolo sanitario en las escuelas.
Desde Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras dio ayer un paso concreto. “Está bajando el nivel de contagios y la cantidad de fallecidos; eso nos alienta y estamos evaluando la vuelta plena de la escolaridad gradualmente para poder ir haciendo evaluaciones”, dijo a LU19. El calendario contempla presencialidad plena desde el lunes en la educación inicial y especial. El 30 se sumará el primario (jornada simple) y, el 13 de septiembre, el secundario. Por el momento, sin comedores escolares. “Las familias buscan la normalidad en materia educativa, porque el ritmo es otro y la sociedad va recuperando espacios, siempre con aforos y cuidados”, dijo.
Por su parte, en Santa Fe, el secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, aseguró que “éste es el momento”, ante una consulta de El Litoral sobre un potencial retorno a la presencialidad plena. “La idea es lograr una gradualidad, de tal forma de poder recuperarla en un 100%; creo que éste es el momento adecuado, por el número de casos y una positividad por debajo del 18%”, afirmó, aunque dijo que “se está evaluando” el escenario de plazos. En tanto, el correntino Gustavo Valdés avanzaría en la presencialidad plena en septiembre.