El grueso de los mandatarios ya rubricó el entendimiento. Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, la excepción
El Ministerio de Transporte nacional selló ya con la mayor parte de las provincias los convenios de rigor para distribuir a los distritos un extra de $ 8 mil millones en subsidios hasta fin de año para apuntalar al transporte de pasajeros del interior.
Para acceder a la asistencia, la condición era que los gobernadores aceptaran aportar igual monto en fondos provinciales para asistir al sector, golpeado por las asimetrías de recursos respecto de lo que recibe el AMBA y por la erosión de la pandemia.
El requisito causó sorpresa inicialmente en despachos locales, pero finalmente la mayor parte de los mandatarios accedió a rubricar el convenio con la cartera de Alexis Guerrera, y de hecho ya recibieron la primera tanda de fondos extra.
Según pudo saber este diario, al menos hasta las últimas horas las únicas tres provincias que no habían firmado aún el acuerdo eran Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
“El pasado viernes suscribimos un convenio por tres meses por el cual el Gobierno nacional aumenta la cantidad de subsidios que venía otorgando; recibíamos 650 millones, y se va a duplicar ese monto”, sostuvo, por caso, el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello.
“Por decisión del gobernador Omar Perotti, el Gobierno provincial aumentará en la misma cantidad que Nación, de manera que eso les dará previsibilidad por estos tres meses”, afirmó en diálogo con LT8, además de destacar que “es una buena noticia para el sistema, que viene bastante complicado”.
Los $ 8 mil millones adicionales para el transporte del interior hasta fin de año vienen a sumarse a los $ 20 mil millones ya presupuestados. Representan una suba global del 40%, pero de casi 70% sobre el saldo a diciembre, en el marco de los reclamos de los gobernadores por las asimetrías en el envío de subsidios al transporte, en beneficio de la asistencia que recibe el AMBA.
El esquema de remesas presentado inicialmente definía el envío de $ 3.500 millones en junio y $2.500 millones por mes hasta el 31 de diciembre, para luego hacer una distribución a cada una de las provincias en función de cada sistema de transporte declarado por SUBE o por declaraciones juradas.