Alberto Fernández: “Fui a buscar vacunas a todos los rincones del mundo”

El Presidente destacó el avance de la campaña de vacunación contra el Covid-19 y contó cómo continúan las negociaciones para la compra de más dosis. Además, resaltó las políticas de acompañamiento IFE y ATP. Habló en un encuentro organizado por el Partido Justicialista

 

 

 

El presidente Alberto Fernández apuntó contra la oposición este jueves, durante una charla organizada por el Partido Justicialista (PJ), en la que dijo que habría que preguntarse “cómo hubieran reaccionado los otros ante la pandemia” de coronavirus (Covid-19) y consideró que con “la lógica” de la administración anterior de Mauricio Macri “se habría perdido mucho más”.

Fernández participó de una charla organizada por el Partido Justicialista (PJ), en conmemoración del 47° aniversario de la muerte del expresidente de Argentina Juan Domingo Perón, quien además fue el fundador de ese espacio político.

“¿Qué hubiera pasado con la lógica de otros? Con la lógica de otros hubieran dejado que los contagios avancen, hasta que la ‘naturaleza’ de la pandemia equilibre las cosas”, dijo. “Con la lógica de dejemos que el mercado de la salud arregle el problema de la salud, ¿cuánto hubieramos perdido?”, continuó.

Sin embargo, el Presidente opinó que le toco “un momento dificil” para gobernar y que la salida para salir de la pandemia es “con unidad y sin falsas grietas”.

 

IFE y ATP

En el marco de las consecuencias negativas de la pandemia de coronavirus en la economía, Fernández resaltó las políticas de acompañamiento como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el salario complementario ATP.

“Hicimos que los jubilados dejen de pagar sus medicamentos; cuidamos el empleo en pandemia con asignaciones como ATP y el IFE”, destacó y dijo que a pesar de gobernar en un momento complicado por la emergencia sanitaria, no resignó “ninguna de las convicciones que tenía” antes de comenzar su mandato.

En este sentido,  afirmó que el peronismo es “un movimiento esencialmente humanista” que nació “cuando los trabajadores salieron a la calle para rescatar de la cárcel a un coronel que estaba pendiente de ellos” y consideró que desde entonces esa fuerza política “siempre se debe rescatar a los últimos”.

 

Vacunas contra el coronavirus

Durante la charla, Fernández habló sobre las negociaciones para la compra de vacunas contra el Covid-19 y afirmó que seguirán llegando más dosis al país.

“Fui a buscar vacunas a todos los rincones del mundo y sigo buscando vacunas para los argentinos”, sostuvo. “Llevamos 25 millones de vacunas y siguen llegando más. Solo voy a estar más tranquilo cuando los argentinos se hayan vacunado todos”.

En junio se alcanzó un nuevo récord al totalizar 8.410.643 aplicaciones en todo el país, con un promedio diario de 280.355 inmunizaciones, a la vez que el arribo de vacunas también marcó una cifra histórica con 8.074.785 dosis.

Por otra parte, Fernández contó que está avanzando en la negociación para conseguir vacunas pediátricas para inmunizar a los niños y niñas del país. A su vez, dirigió un mensaje a la población joven y les pidió que “no salgan ahora para poder juntarse entre ellos el resto de sus vidas”.

Related posts