Gobernadores buscan demorar la expansión de la variante delta y acompañan decisiones de Migraciones. Denuncias a quienes incumplen cuarentenas, y vigilancias más estrictas
El endurecimiento de las medidas de control a quienes regresan del exterior que anunció el Gobierno nacional, con cupos limitados para el retorno de viajeros, también tiene su correlato en las provincias, donde los gobernadores reforzaron los protocolos de seguimiento para evitar que se incumpla el aislamiento obligatorio.
En las últimas semanas, las provincias habían reclamado a Nación un blindaje de las fronteras para demorar el avance de la variante delta que obligó por ejemplo al Reino Unido o Israel a retroceder en el esquema de aperturas. En los distritos creen que la llegada será inexorable por el flujo de personas que vuelven al país, pero esperan que su expansión se dé con un mayor porcentaje de población vacunada.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, al explicar el cupo de 600 retornos al día por vía aérea y los nuevos protocolos de aislamiento, también afirmó que “las provincias van a decidir en qué lugar se realizará el aislamiento obligatorio” y advirtió que “si alguna persona da positivo, será aislado en un hotel junto a sus contactos estrechos”. Sobre ese punto, recordó que en operativos con fuerzas federales de las provincias se ha detectado que un 40% de las personas que regresan del exterior no cumplen con la cuarentena obligatoria.
En ese eje, la provincia de Buenos Aires es una de las más activas en cuanto a la marca personal sobre los recién llegados; y días atrás la administración de Axel Kicillof elevó un informe con el cumplimiento de la cuarentena por municipio. Ayer, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló que un 30% que no respeta el aislamiento una vez que regresan. “Estamos tratando de atrasar todo lo posible el avance de la variable delta pensando qué herramientas podemos darnos para que ese aislamiento sea más eficaz”, dijo el funcionario de Kicillof, en donde se mostró preocupado por un estancamiento en la baja de casos.
De acuerdo a la normativa vigente, quienes ingresan al país deben completar una declaración jurada electrónica 48 horas antes de su embarque. También deben realizarse tres testeos PCR, uno previo al ingreso al país, otro después del ingreso y el restante tras cumplir el período de aislamiento.
En ese sentido, el chaqueño Jorge Capitanich mencionó ayer que sus funcionarios están trabajando para un perfeccionamiento de dispositivos tecnológicos “para fiscalizar adecuadamente ingresos en frontera, acceder a lugares cerrados y hacer un seguimiento eficiente a los aislados en domicilio para el estricto cumplimiento del protocolo sanitario”.
También la administración neuquina de Omar Gutiérrez reforzó los procedimientos de vigilancia. “Al día de la fecha, se constató que 34 personas no asistieron a la realización del PCR por decreto, entre ellos 27 adultos, 7 menores de más de 6 años. En el caso de las personas adultas se llevará a cabo la denuncia correspondiente por incumplir con el protocolo consolidado para evitar posibles contagios”, dijo el gobierno de Neuquén en un comunicado. “Dado la amenaza de ingreso de nuevas cepas mucho más virulentas, hemos reforzado la fiscalización en las terminales aéreas y marítimas”, señaló el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
Asimismo, la delegada de Migraciones en La Rioja, Teresita Núñez, precisó que detectaron cinco incumplimientos. “Hacemos el control a todos los ciudadanos. Se solicitó colaboración a la Policía Federal y Gendarmería”, dijo según el medio Rioja Virtual. La funcionaria agregó que también se extienden fiscalizaciones a las fincas que emplean trabajadores migrantes.