Davos: otro desfile argentino para convencer a inversores

Nicolás Dujovne, Susana Malcorra, Federico Sturzenegger, Francisco Cabrera y Esteban Bullrich se dividirán desde hoy con encuentros directos, para intentar generar confianza en el rumbo económico

 

 

 

 

 

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, desembarcó ayer en esta ciudad, donde encabeza la delegación argentina que participará a partir de hoy del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de generar confianza en el rumbo económico del país y atraer inversiones.

 

Un año después de que Mauricio Macri hiciera su debut internacional en dicho evento anunciando el regreso de la Argentina a los mercados, el Gobierno nacional envió a cuatro ministros para explicar a sus interlocutores internacionales el plan que está desplegando para lograr que la economía argentina despegue. Junto a Dujovne se encuentran los ministros Susana Malcorra (Relaciones Exteriores), Francisco Cabrera (Producción) y Estaban Bullrich (Educación), a los que se suma también el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

 

Aunque esencialmente el WEF es una conferencia -en esta ocasión bajo lema “Responsive and Responsible Leadership” (Liderazgo Responsable y Receptivo)-, es detrás de la escena donde se producen los encuentros más importantes entre líderes mundiales, ministros, presidentes de corporaciones y banqueros. En un momento en el que el panorama global no es nada alentador -al estancamiento económico crónico y el aumento de las desigualdades, se suma la inestabilidad política y la amenaza de regreso a un mayor proteccionismo en Estados Unidos y Europa, por la llegada de Donald Trump al poder y el “brexit”-, la Argentina busca mostrar su “normalización” y “estabilidad” económica como base.

 

Con ese objetivo, cada uno de los ministros desplegará en el foro su propia agenda de trabajo. Dujovne, quien tiene a su cargo también la representación financiera, se reunirá hoy con el colombiano Luis Alberto Moreno, presidente del BID; luego con Daniel Pinto (JP Morgan) y con Axel Weber (UBS). También mantendrá un encuentro con Ueli Maurer, del consejo federal de Suiza, y cerrará la jornada con el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alfredo Thorne. Por su parte, la canciller Susana Malcorra se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, y participará de dos paneles sobre América latina y de liderazgo económico. La actividad de Bullrich también estará concentrada en la participación de los debates del foro, en su caso, en el área de Educación. En tanto, la agenda de Francisco Cabrera incluye citas con representantes del fabricante de motos Mitsubishi, con el gigante Coca-Cola, con Facebook y el banco BBVA. En Davos, los funcionarios argentinos también se enfocarán en dos eventos cruciales que tendrán lugar en el país: el Foro Económico Mundial de América Latina, que se celebrará en abril, y la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio.

Related posts