Despidieron a siete empleados en fábrica de Gualeguaychú

“Los despedidos son operarios de experiencia, de más de cinco años de antigüedad y con mucho conocimiento del trabajo que desarrollan”, indicaron desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático

 

 

Trabajadores de la empresa Imperial Cord denunciaron el despido de siete operarios, en el marco de un ajuste que la empresa estaría efectuando por las bajas en las ventas.

La versión fue confirmada ayer por Alfredo Migueles, Secretario Ejecutivo de la delegación Gualeguaychú del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) al señalar que la noticia se conoció en la misma planta y fue comunicada por personal jerárquico de la empresa.

“Cuando ingresábamos a tomar el turno de la mañana, cuatro compañeros fueron informados del despido. Nos dijeron que la medida se debía a las bajas en las ventas y confirmaron que a la tarde se iban a producir otros tres despidos”, explicó Migueles.

El dirigente se mostró sorprendido por la medida porque “los despedidos son operarios de experiencia, de más de cinco años de antigüedad y con mucho conocimiento del trabajo que desarrollan”.
Migueles dijo que no hubo una comunicación anterior sobre la situación de la firma, y confirmó que los siete operarios recibieron la noticia del despido hoy en la misma empresa, a minutos de iniciar las actividades.

“Lamentablemente hay rumores sobre más despidos. Sabemos que el momento no es bueno y debemos mantener la calma, pero la forma en que se efectuaron estos despidos nos llena de incertidumbre”, añadió el dirigente.

“La noticia cayó como una bomba” graficó Migueles, y señaló que el ánimo de la gente no era el mejor para tomar medidas. Frente a esto se decidió esperar instrucciones del sindicato, que se hizo presente a la tarde en el Ministerio de Trabajo.

Sostuvo que tras esta presentación quedó pactada una reunión entre la patronal, el Ministerio y el sindicato para el próximo viernes a las 12,30, donde se evaluará la situación de los despidos y los argumentos de la empresa.

“En once años de trabajo es la primera crisis de magnitud que me toca vivir. Estamos ante un momento complicado que necesitamos resolver”, afirmó.

 

Problemas en otras empresas

El sindicalista expresó que si bien los problemas no se han generalizado en todas las unidades fabriles, varias empresas del Parque Industrial muestran problemas frente a la situación económica que muestra el país.
En ese sentido, y aunque no hubo información oficial, el diario El Argentino pudo saber que las firmas Futura y DICOPAC, son dos de empresas que también estarían atravesando un momento de dificultad económica.

Related posts