Ante alza en contagios, ya 5 provincias freezaron clases presenciales, y otras 6 de modo parcial

Gobernadores aplican la “presencialidad administrada”, con cierres de aulas focalizados y temporarios, que crecieron en las últimas horas

 

 

De la mano de la trepada de contagios que registra el interior del país, se extendió en los últimos días el mapa de suspensiones de clases presenciales en las provincias, por lo que son cinco ya las que transitan un congelamiento de los dictados en las aulas en todo su territorio (de modo total o casi completo), y seis las que aplican un freno en la asistencia a las escuelas de corte parcial.

Se trata del manejo valvular del ciclo lectivo -la denominada “presencialidad administrada”- contemplado en el último DNU presidencial, en función de la situación epidemiológica de cada distrito. Una herramienta luego reforzada por el Consejo Federal de Educación, y que el Gobierno de Alberto Fernández busca blindar por ley, frente a distritos reacios a aplicar los cierres en casos de “alarma epidemiológica-, con epicentro en CABA y Mendoza.

Son medidas temporarias, que hacen que semana a semana se modifique la radiografía de la escolaridad en el país.

Hoy esa foto muestra 100% de virtualidad en Formosa, Neuquén (con un matiz), San Luis, Catamarca y La Pampa, y suspensiones parciales y focalizadas de la presencialidad -con distintos grados de alcance, según el distrito- en las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Cruz, La Rioja, Santa Fe y Chaco.

El escenario es mirado con lupa desde el Gobierno nacional -y en especial desde las carteras de Nicolás Trotta (Educación) y de Carla Vizzotti (Salud)-, de cara a la prórroga del DNU 287/2021 de restricciones sanitarias según categorías de riesgo epidemiológico, que vence el próximo viernes.

Las medidas varían según si el riesgo es “bajo”, “medio”, “alto” o de “alarma”, y en el último caso se ordena la suspensión de la presencialidad escolar para apuntalar una reducción en la circulación de personas. Y con el agravamiento de las condiciones sanitarias en los últimos días en varias provincias, ese último lote -hoy integrado por CABA y por parte de Buenos Aires y de Mendoza- crecerá, cuando se oficialice el último relevamiento de la cartera sanitaria nacional por provincia y por distrito.

 

Escenario

En las últimas horas movió fichas el santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico), quien en el marco de una serie de medidas restrictivas -frente a una ocupación de las camas UTI del 90%- ordenó que desde hoy y hasta el 28 de mayo quedarán suspendidas las clases presenciales en la capital, La Banda y Termas de Río Hondo. Enclaves que se suman así a la medida ya aplicada desde la semana pasada en Nueva Esperanza, Los Telares y Suncho Corral.

Poco antes había sido el turno del peronista sanluiseño Alberto Rodríguez Saá y del neuquino Omar Gutiérrez (MPN), pero en ambos casos el congelamiento de la presencialidad escolar alcanza a todo el territorio provincial.

En tierra neuquina, la medida se activó ayer y por esta semana, aunque no incluye a establecimientos de educación especial y las escuelas rurales, cuyo período lectivo culminará este mes. “Las escuelas permanecerán abiertas, con guardias docente y de auxiliares de servicio para garantizar la distribución de material didáctico y de módulos alimentarios a los sectores más vulnerables”, dijo Gutiérrez, y advirtió que “la situación del sistema de Salud público y privado está al límite”

En San Luis, en tanto, el freezer a la presencialidad se aplica desde ayer y por 15 días, hasta el 30 de mayo. “La sociedad puntana no se comportó como debía y había pedido el gobernador, y por ese motivo siguen aumentando los índices de contagiados y de fallecidos y el sistema de salud está tensionado”, enfatizó la jefa de Gabinete provincial, Natalia Zabala Chacur.

En esa senda entró días atrás, en sintonía, el justicialista pampeano Sergio Ziliotto (en todos los niveles, y hasta el 25 de mayo), en el marco de un paquete de nuevas medidas restrictivas. Como en Neuquén, San Luis y La Pampa, también en Formosa hay hoy 100% de virtualidad escolar. Una medida que el peronista Gildo Insfrán aplica desde el inicio del ciclo lectivo en las dos ciudades más grandes -la capital y Clorinda-, y que ahora extendió a toda la provincia, frente a la empinada suba de contagios y de fallecidos. Y también las clases están suspendidas en Catamarca, una estrategia que Raúl Jalil definió hasta el 26 de mayo, en todos los niveles.

En materia de congelamientos parciales de la presencialidad marcha en punta la provincia de Buenos Aires, con el AMBA directamente alcanzado por la orden que emana desde el DNU para las áreas “en alarma” y con un Axel Kicillof alineado con la estrategia de la Casa Rosada. La medida cumplirá el viernes cinco semanas consecutivas. Pero además, a partir del deterioro de indicadores epidemiológicos, también aplicaron suspensiones temporarias distintos distritos del interior bonaerense, y ayer eran 56 con 100% de virtualidad, y 79 con clases presenciales.

Frenos focalizados a los dictados se registran también en Santa Cruz (en las principales ciudades, con alcance al grueso de los alumnos) y, de menor magnitud, en La Rioja (hay presencialidad en los departamentos Capital y Quiroga, que reúnen a casi 60% de la población), en Santa Fe (en secundarias de Rosario y San Lorenzo) y en Chaco (por niveles, y focalizados en distritos y hasta por barrios).

Related posts