Trotta dispuso recursos adicionales para zonas en alerta epidemiológica

Durante el encuentro con sus pares de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos, el ministro de Educación de la Nación acordó un mecanismo “focalizado” y “temporario” de suspensión de clases presenciales para los aglomerados urbanos de esas jurisdicciones que se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria, y dispuso un refuerzo para el Fondo Covid. El distrito porteño y la provincia de Mendoza, anticiparon que mantendrán la presencialidad en las escuelas

 

 

 

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió ayer  de manera virtual con los titulares de las carteras educativas de Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza con los que acordó un mecanismo “focalizado” y “temporario” de suspensión de clases presenciales en los aglomerados urbanos que transitan situaciones de alerta epidemiológica producto de la pandemia de coronavirus y dispuso recursos adicionales, mientras que el distrito porteño y la provincia cuyana, advirtieron que mantendrán la presencialidad en las aulas.

De la reunión, además de la directora general de Educación bonaerense, Agustina Vila, y las ministras de Educación porteña, Soledad Acuña; de Santa Fe, Adriana Cantero, y el director general de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas, también participó el ministro de educación de Entre Ríos, Martín Müller, dado que en las últimas horas, las condiciones epidemiológicas y sanitarias de algunas localidades de la provincia han recrudecido.

Con el mandato y la voluntad de garantizar el derecho a la educación y la continuidad pedagógica en las zonas donde se hallan suspendidas las clases presenciales, como se ha hecho conjuntamente a lo largo de esta pandemia, el funcionario nacional recogió las necesidades de cada jurisdicción y realizaron conjuntamente, una evaluación sobre las acciones y recursos desplegados y en los que resulta necesario reforzar medidas para afrontar esta etapa excepcional.

En este sentido, Trotta propuso una serie de iniciativas que la cartera educativa nacional impulsará a fin de acompañar los procesos de suspensión focalizada de la presencialidad  asegurando el fortalecimiento de las trayectorias educativas, la organización pedagógica y la familiar en el marco de la incertidumbre que genera la escalada en los casas de COVID-19:

En ese contexto, anunció el refuerzo del Fondo COVID, una guía de recursos, usos y accesos que organiza y disponibiliza los materiales producidos por Nación.

También se anunció que las escuelas permanecerán abiertas para facilitar distintas tareas como, por ejemplo; la distribución de materiales educativos (material impreso, libros, actividades); devolución de evaluaciones de actividades no presenciales en el caso de estudiantes que no cuenten con otros medios de comunicación con la escuela en sus hogares.

Pero además, para brindar orientación individual de aquellos estudiantes que han sostenido vinculación baja o nula con la escuela durante 2020 y/o aquellos que estén transitando la figura de promoción acompañada; se habilitarán espacios y recursos de la escuela a aquellos estudiantes que no cuenten con condiciones mínimas para la continuidad pedagógica en sus hogares; orientación y comunicación con las familias que lo requieran y el sostenimiento de servicios alimentarios escolares en sus diferentes modalidades.

Durante el encuentro, Trotta consideró “fundamental bajar la circulación” y agregó que “todos queremos clases presenciales pero hoy tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para evitar el colapso del sistema sanitario”.

“Sabemos que la educación es clave para el desarrollo de nuestro país por eso hoy le acercamos a las ministras y ministros una serie de medidas y herramientas que buscan garantizar este derecho para todos los chicos y las chicas de las regiones afectadas”, señaló el funcionario nacional.

El ministro enfatizó que “es central poner la mirada especialmente en las trayectorias educativas de aquellas y aquellos estudiantes con discapacidad asegurando orientaciones, apoyos y recursos especializados para garantizar una educación inclusiva; del mismo modo con las y los alumnos con trayectorias discontinuas, truncas o que necesiten promoción acompañada”.

Tras el encuentro, una fuente de la cartera de Educación señaló ante la consulta de BAE Negocios, que las provincias de Santa Fe y Buenos Aires ratificaron que acatarán la decisión del gobierno nacional, mientras que Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, mantendrán la presencialidad en las escuelas, en tanto que Entre Ríos suspenderá las suspenderá las clases presenciales en escuelas de Paraná,  Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José, en base a lo dispuesto en el decreto de necesidad y urgencia DNU Nº 287/21.

Related posts