El presidente de Brasil creó un comité federal y coordinará estrategias con los gobernadores. Su popularidad cayó y el mercado lo cuestionó
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acorralado por críticas desde numerosos sectores por su gestión del coronavirus, anunció este miércoles que el Gobierno buscará tener más coordinación con los gobernadores para combatir la pandemia y la creación de un comité de seguimiento.
Tras una reunión con gobernadores, que llevan dos semanas presionando por una política federal contra l coronavirus, Bolsonaro dijo que sostendrá encuentros semanales para discutir las medidas contra la enfermedad, como parte de una comisión recientemente formada.
El anuncio del mandatario ultraconservador se produce un día después de que Brasil reportara un récord de 3.000 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, y de otra reunión con los líderes del Congreso y el titular del Supremo Tribunal Federal (STF).
“Resolvimos que será creada una coordinación con los gobernadores y el Senado Federal, el comité se reunirá todas las semanas para redireccionar el combate al coronavirus”, dijo Bolsonaro, que lleva un año negando la gravedad de la pandemia y atacando las restricciones.
“La intención nuestra es dedicarnos cada vez más a la vacunación en masa en Brasil, también hablamos de la posibilidad del tratamiento precoz, que es un derecho de cada médico”, agregó.
El tratamiento refiere a la prescripción de hidroxicloroquina y otros medicamentos que no son autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfermos con el coronavirus, pero son promocionados como efectivos por Bolsonaro. Él mismo los empleó cuando se contagió de Covid-19.
El presidente realizó declaraciones usando un barbijo blanco, al igual que el titular del Senado, Rodrigo Pacheco, el flamante ministro de Salud, Marcelo Queiroga y el juez Luiz Fux, titular del Supremo Tribunal Federal.
Bolsonaro pronunció un mensaje en cadena de radio y televisión el martes a la noche cuando prometió que este año será vacunada toda la población brasileña. En las principales ciudades de Brasil se registraron cacelorazos en respuesta.
El lunes, más de cien banqueros y empresarios responsabilizaron al presidente brasileño por la recesión y le exigieron mayores restricciones para frenar la segunda ola de coronavirus. Desde hace meses la comunidad internacional viene presionando para que el gobierno cambie el rumbo de su gestión de la pandemia.
Brasil, de 212 millones de habitantes, registró 3.251 muertos en un día, totalizando 298.676 fallecidos desde el primer óbito hace un año, balance solo superado por Estados Unidos. Los casos suman 12,1 millones, con 82.493 contagios en las últimas 24 horas y un promedio diario en constante alza desde finales de febrero.