El proyecto que exime del pago del impuesto a los asalariados que ganan hasta 150 mil pesos en bruto por mes y a los jubilados que cobran ocho haberes mínimos se espera que sea tratado en el recinto este jueves. Ese mismo día, la oposición buscará discutir la prórroga de la ley de Biocombustibles, que vence el 12 de mayo próximo
La Cámara de Diputados debatirá esta semana en una sesión especial el proyecto que exime del pago del impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación en dependencia que ganan hasta 150 mil pesos en bruto y a los jubilados que perciben ocho haberes mínimos, lo que beneficiará a un total de 1.267.000 personas. La iniciativa cuenta con el respaldo de los distintos bloques políticos, incluido de Juntos por el Cambio, por lo que se espera que sea aprobada por amplia mayoría.
Las legisladoras y los legisladores comenzarán este martes a prepararse para lo que será una extensa jornada. Ese día, quienes decidan participar de manera presencial de la sesión, que probablemente se realizará este jueves, deberán realizarse el test PCR para asistir al recinto. Aunque en algún momento se especuló con que el debate podría darse el miércoles 24 de marzo -feriado por el Día de la Memoria- luego se desechó por tratarse de una fecha más que significativa, en especial para la fuerza gobernante.
El interbloque Federal y Juntos por el Cambio también solicitaron, por separado, que se convoque a una sesión para ese mismo día a fin de tratar la prórroga de la ley de Biocombustibles, que cuenta con media sanción del Senado. Si bien el oficialismo votó la iniciativa en la Cámara alta, el jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, impulsa un nuevo proyecto referido a este tema, el cual prioriza a las pymes del sector. Ante este escenario, la oposición deberá decidir si insiste con prorrogar la norma actual o esperar y embarcarse en el debate de una nueva.
Las diferencias entre el bloque oficialista y las diferentes bancadas de la oposición se achican en torno al proyecto de Ganancias, que lleva el sello personal del presidente de la Cámara baja, Sergio Massa. De hecho, uno de los principales desvelos del legislador que por estas horas elige referenciarse más en el Frente Renovador que en el Frente de Todos era llegar al mayor consenso posible con los demás espacios políticos en cuanto a la iniciativa que exceptúa del pago del impuesto a los asalariados que ganan hasta 150 mil pesos y los jubilados que perciben ocho haberes mínimos.
Tras una serie de modificaciones al texto original de Ganancias, muchas de ellas solicitadas por la dirigencia sindical, Massa logró su cometido. El jueves último, la oposición firmó el dictamen, aunque con disidencias. Lo mismo sucedió con la reforma del Monotributo. Si todo sucede según lo esperado, ambos proyectos serán los primeros en ser aprobados en el período ordinario.
La sesión prevista para esta semana se realizará bajo la misma modalidad mixta de las últimas sesiones. La idea es que la mayoría de las diputadas y los diputados asistan al recinto y que sólo participen a través del sistema VPN quienes integren los grupos de riesgo o tengan dificultades para trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires.
Las principales modificaciones
Los principales cambios que se incluyeron fueron que se establezca una deducción por gastos de guardería para los hijos e hijas de hasta 3 años, se duplique la deducción por hijo con discapacidad y se prorrogue la exención del impuesto a las horas extras del personal de salud por la pandemia del COVID-19.
También se eximió del pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen los 150 mil pesos. Y se estableció que la implementación del nuevo piso sea retroactiva a enero 2021. Además, se permite que los jubilados que cobren el equivalente a ocho haberes mínimos puedan acceder al beneficio de la deducción aun cuando tengan otros ingresos distintos a la de la jubilación; y se amplió la deducción al concubino (antes era sólo al cónyuge), cualquiera fuera el sexo.