Potenciar Trabajo: hoy se paga el bono de fin de año de $ 9450

Lo recibirán unas 700 mil personas que percibirán el plus en la cuenta que cada uno de ellos tiene en el Banco Nación, informó el Ministerio de Desarrollo Social

 

 

 

El Gobierno paga este martes 22 de diciembre el bono de fin de año de $ 9450 para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que ofrece el Ministerio de Desarrollo Social.

Se trata de un refuerzo para los 700.000 beneficiarios de este programa, que ofrece la cartera conducida por Daniel Arroyo a cambio de una prestación laboral de cuatro horas diarias por semana por la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

La suma será liquidada de manera automática, por lo que todos los titulares de este plan social lo verán depositados en sus cuentas asignadas para el cobro mensual. El refuerzo implica una inversión superior a los $ 6500 millones, informaron de Desarrollo Social.

 

Quiénes cobran el bono

El Potenciar Trabajo es el resultado de la unificación de los planes Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios. Ambos tenían el fin, que trasladaron al nuevo plan, de “mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias para promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”.

Quienes ya fueron integrados a este plan cobraron el 5 de diciembre sus haberes y a ese monto se suma este refuerzo de $ 9450

 

Quiénes pueden inscribirse al Potenciar Trabajo

  • Mayores de 18 años y menores de 64.
  • Quienes cobren AUH y/o Tarjeta Alimentaria
  • Monotributistas sociales o de categoría A
  • Trabajadores en relación de dependencia bajo el régimen de Personal de Casas Particulares (empleada doméstica) Propietarios de 1 solo inmueble (casa, departamento o terreno)

 

Quiénes no pueden ingresar al Potenciar Trabajo

  • Trabajadores en blanco
  • Prófugos de la Justicia (registro del Conarc)
  • Propietarios de más de un inmueble
  • Propietarios de un negocio registrado
  • Quienes tengan otro programa provincial, municipal o nacional: por ejemplo, Progresar
  • Propietarios de un automóvil de menos de 10 años de antigüedad
  • Quienes perciben jubilación, pensiones a la vejez o invalidez, pensión universal del adulto mayor, pensión por incapacidad o subsidio de desempleo

 

Cómo anotarse

Para solicitar ser parte del programa, es necesario registrarse en el Renatep. Ser parte le permitirá al inscripto acceder a programas como el Potenciar Trabajo u otros de Anses, poder participar de redes de comercialización e incluso tener acceso a herramientas crediticias.

Pueden inscribirse todos aquellos que realicen actividades en el marco de la economía popular.

Por ejemplo, está destinado a vendedores ambulantes, artesanos, cartoneros, recicladores, albañiles, trabajadores de la construcción, pequeños agricultores, entre otros.

 

Para la inscripción, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/
  • En caso de cumplir con los requisitos allí descriptos, hacer click en el formulario de inscripción
  • Formulario de inscripción: http://renatep.mds.gob.ar/inscripcion
  • Cargar tipo y número de Documento
  • Completar datos personales
  • Guardar los datos cargados
  • Una vez que se genere el cartel “Se generó su preinscripción con éxito”
  • Clickear en descargar comprobante para guardarlo

Cómo calcular la negatividad de ANSeS

A la hora de inscribirse en el Plan, mediante el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep).

ANSeS solicita la Certificación Negativa en la que se deja constancia si la persona cobra algún plan social, si tiene aportes como trabajador en relación de dependencia, monotributista o empleada doméstica, entre otros.

 

Cómo saber si se ingresó al plan

Por el momento, el Potenciar Trabajo reúne a los beneficiarios de los planes Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios, en total unas 700.000 personas.

Según trascendidos, el Gobierno espera sumar unos 300.000 beneficiarios más para el año próximo. Los criterios de elegibilidad se darán a través de los inscriptos en el Renatep, centrándose por ejemplo en víctimas de violencia de género y otros sectores particularmente vulnerables.

Related posts