Brasil parece marchar inexorablemente hacia las 200 mil muertes por Covid-19 antes de fin de año, a un promedio de más de 700 decesos diarios y, ante el crecimiento de casos en la región, el gobierno de Jair Bolsonaro exigirá test a los que lleguen del exterior y mantendrá cerradas las fronteras terrestres
El país sumó 706 nuevos fallecimientos por el SARS-COV-2 en las últimas 24 horas, con lo cual la cifra total de víctimas por esta causa trepó a 186.356, informó el ministerio de Salud, que también detalló que hasta el sábado se registraron 50.177 nuevos casos, para un total de 7.213.155 contagios desde el inicio de la pandemia.
Brasil es el segundo país con más muertes por Covid-19, sólo superado por Estados Unidos, y el tercero en casos, detrás de Estados Unidos e India.
El estado de San Pablo, el más poblado del país, es el más afectado con un 1.384.100 casos positivos y 45.029 muertos, seguido de Río de Janeiro, con 403.660 contagios y 24.454 decesos.
Brasil enfrenta en la actualidad una segunda ola de coronavirus, luego de que registró un descenso en las curvas de casos y muertes en septiembre, para retomar un ascenso a partir de noviembre. Esta semana el gobierno brasileño presentó el Plan Nacional de Vacunación contra la pandemia, aunque no estableció ninguna fecha para iniciar la inmunización.
Hasta ahora, el gigante sudamericano era uno de los pocos países en la región y el mundo que no exigían prueba/test PCR para ingresar, pero eso acaba de cambiar luego de que el gobierno de Bolsonaro emitiera la Ordenanza 630, la cual exige que todos los ciudadanos brasileños o extranjeros que quieren ingresar al país deberán presentar una prueba de RT-PCR negativa dentro de las 72 horas previo al embarque del vuelo.
La medida entrará en vigencia a partir del 30 de diciembre.
También se informó que las fronteras se mantendrán cerradas para los extranjeros que quieran ingresar por vía terrestre o acuática, por lo que el avión sigue siendo el único medio para desplazarse hacia Brasil.
Además, los viajeros deberán rellenar una Declaración de Salud del Viajero (DSV) (impresa o digitalmente), con el acuerdo sobre las medidas sanitarias que deben cumplirse durante el período que permanecerá en el país.
Las autoridades migratorias podrán impedir el ingreso al territorio de no cumplir con los requisitos establecidos, indica la ordenanza.
Esta nueva medida deja solo a México, Colombia y República Dominicana como únicos países Latinoamericanos que no exigen prueba RT-PCR, además de otros mercados turísticos importantes en el mundo como Estados Unidos y Turquía.