Participaron intendentes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Salta, Mendoza, Santa Fe y La Pampa
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros, firmó ayer, en la Casa Rosada, un acta compromiso para implementar Puntos Digitales en distintas provincias del país, que empezarán a funcionar en los próximos seis meses. Participaron del acto intendentes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Salta, Mendoza, Santa Fe y La Pampa.
Según informó el gobierno, estos nuevos espacios públicos y gratuitos se sumarán a los más de 580 que ya funcionan actualmente en el país y forman parte del programa Punto Digital, destinado a brindar conectividad, equipamiento, capacitaciones, asistencia en trámites y propuestas culturales a personas de todas las edades.
Además de Cafiero, otros funcionarios que participaron del acto fueron la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck. La Jefatura de Gabinete señaló que el objetivo principal del acuerdo es «reducir la brecha digital», y que los Puntos Digitales les posibilitaron a miles de jóvenes continuar con sus estudios.
Los intendentes que acompañaron a Cafiero en la firma del acta compromiso fueron Mayra Mendoza, de Quilmes, Juan Zabaleta, de Hurlingham, Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, Fernando Moreira, de San Martín, Facundo Diz, de Navarro, Cristian Cardozo, del Partido de la Costa, Francisco Echarren, de Castelli, Eduardo de la Vega, de Patquía, Matías Stevanato, de Maipú, Luis Castellano, de Rafaela, Fernanda Alonso, de General Pico, Alfredo Francolini, de Concordia, y Alfredo Sosa, de Hipólito Yrigoyen.
Cafiero explicó algunos de los objetivos del proyecto: «Lo que pensamos es que el estado tiene que estar ahí donde el mercado no puede resolver. Por eso estuvimos avanzando todo este año con la red federal de fibra óptica. La pandemia desnudó muchas falencias del estado y también sociales, y nosotros somos los que tenemos que iniciar ese camino de reconstrucción que implica achicar la desigualdad, y, en este caso, achicar brechas digitales, para que todos tengan las mismas posibilidades».