El Gobierno oficializó el lanzamiento del Programa Nacional de Educación Alimentaria Nutricional que tendrá como objetivo mejorar la alimentación y nutrición de toda la población. Punto por punto, estos son sus alcances
El Ministerio de Desarrollo Social avanza con las partidas de asistencia y refuerzo de la agenda pospandemia y oficializa la creación del Programa Alimentar Saberes a partir del cual se promueven estrategias para facilitar la implementación de acciones y capacitaciones, orientados a mejorar la seguridad alimentaria, con soberanía, y prevenir el deterioro de la situación de salud de la población.
A través de resolución 277 publicada en el boletín oficial, se dio luz verde a los lineamientos generales de la nueva herramienta que dependerá de la Secretaría de Inclusión Social, y que impactará en titulares de prestaciones alimentarias de Programas Sociales (asistencia alimentaria, comedores escolares, comedores infantiles, autoproducción de alimentos), organizaciones sociales, equipos técnicos provinciales, municipales, docentes y promotores comunitarios, agentes de salud, y población en general.
Cómo funcionará
El programa consiste en la transferencia de contenidos, capacidades y prácticas, que se traducirán en la financiación de actividades de Educación Alimentaria Nutricional. Así se autorizan las siguientes erogaciones:
- Adquisición de materiales: artículos de librería y papelería, libros, folletos, cuadernillos, afiches y textos educativos, videos, spots, banners, materiales audiovisuales, para su ulterior difusión y/o distribución.
- Honorarios, gastos de traslado y/o alojamiento de profesionales (Licenciados en Nutrición, en Ciencias Sociales y/o Pedagógicas), responsables del dictado de las capacitaciones;
- Gastos de traslado y/o alojamiento de participantes;
- Locación de bienes para el desarrollo de actividades: espacios físicos, equipamiento informático y audiovisual específico, etc.;
- Servicios: catering, refrigerio, sonido, etc.;
- Otros, inherentes al objetivo citado.
Cómo se llevarán a cabo
El Programa citado se desarrollará bajo modalidades:
- Centralizada: el MDS realiza la adquisición de bienes, servicios y/o insumos, y/o aporta los recursos humanos necesarios para las acciones planificadas en las diversas jurisdicciones.
- Descentralizada: el MDS transfiere fondos a un Organismo Gubernamental o No Gubernamental, quien ejecuta un Proyecto a nivel local.
- Mixta: importa una combinación de las anteriores.
Cómo inscribirse
Los Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales gestores de acciones de seguridad alimentaria con soberanía alimentaria, a fines de acceder a las prestaciones citadas deberán formular y presentar una Solicitud ante la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria (DNSA), con arreglo a los requisitos técnicos, formales y de elegibilidad que esta defina, y que deberá contener, entre otros aspectos:
- Información general sobre las actividades a desarrollar;
- Fundamentación y Objetivos;
- Destinatarios/Titulares de Derecho;
- Planificación general;
- Estrategias de Evaluación.
- Composición del Presupuesto, en su caso.