El Jefe de Gabinete responderá 760 preguntas y se centrará en la cuestión económica
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, presentará ante el Senado el segundo informe de gestión. A partir de las 14:00, el representante de la Casa Rosada ahondará ante el cuerpo legislativo sobre los principales indicadores económicos que comienzan a situar al país en un panorama símil a la pre pandemia. Además, destacará el consenso para lograr un «acuerdo social» con sindicatos y empresarios.
Esta tarde el funcionario nacional se presentará por tercera vez en el Congreso (dos veces ante el Senado y una frente a Diputados) para responder 760 preguntas sobre la gestión del gobierno de Alberto Fernández. Según adelantaron fuentes de la Casa Rosada, el Jefe de Gabinete se centrará en la cuestión económica y el plan nacional para afrontar la recesión en el cierre del año.
Según consignó la Agencia Télam, Santiago Cafiero subrayará la idea de que el Gobierno «vuelve a poner el eje en el trabajo y la producción, que ese es el ADN de su gestión, pero que la pandemia lo desplazó». De este modo, sustentará su postura con el incremento 24,4% de la producción, ventas y exportaciones de la industria automotriz respecto al mes de agosto. A su vez, remarcará que creció un 43,7% la recaudación tributaria respecto al año pasado.
El impacto del «Acuerdo Social»
Por otro lado, el Jefe de Gabinete se presenta ante el Senado con la idea de remarcar el avance para lograr un acuerdo social. Luego de la mesa de trabajo que mantuvo el Gobierno con sectores empresariales y representantes gremiales el lunes, Cafiero expresará su satisfacción por el «consenso» logrado. Las repercusiones del encuentro fueron positivas según remarcaron los participantes.
Del encuentro que se realizó en Casa Rosada participaron miembros de la Unión Industrial Argentina, el Consejo Agroindustrial y las cámaras de comercio y de la construcción, y los líderes de la CGT, la CTA y la CTEP. Durante la reunión, Santiago Cafiero destacó la necesidad de un trabajo en conjunto para la reactivación económica. «No solo hay que seguir la lucha contra la pandemia sino avanzar con la agenda sectorial que incluya la mirada y perspectivas de los trabajadores y de los sectores productivos», precisó.