Continúan las protestas en Chile, a pocos días del crucial plebiscito

Centenares de manifestantes se reunieron en Plaza Italia, en el centro de Santiago

 

 

Este lunes continuaron las protestas en Chile, tres días después de que un menor de 16 años resultó gravemente herido tras ser empujado por un policía antidisturbios y caer más de siete metros desde un puente a un río en el centro de Santiago. Al conflicto social se suma, además, a los reclamos políticos en contra del presidente Sebastián Piñera, a sólo semanas de un referéndum decisivo para reformar (o no) la actual Constitución.

Según informó el Intra News, centenares de manifestantes se reunieron en Plaza Italia, en el centro de la capital chilena, incendiando barricadas y lanzando gritos en contra de la policía local. En los alrededores, otros grupos más violentos destrozaron un poste del alumbrado público y se enfrentaron a los agentes antidisturbios, quienes los repelieron con gases lacrimógenos y carros con agua, según un video difundido en redes sociales.

Las protestas se extendieron hasta la Alameda, principal avenida de Santiago, donde otro centenar de personas se manifestaron cortando el tránsito, pero que también fueron dispersados. En comunas cercanas a la capital se registraron barricadas y protestas antigubernamentales al igual que en otras regiones del país.

Las manifestaciones se registran desde el fin de semana, luego de que la justicia chilena ordenó la detención y posterior prisión preventiva del agente Sebastián Zamora, quien será juzgado por el homicidio frustrado del joven manifestante quien se encuentra internado en una clínica privada estable y sin riesgo vital, tras sufrir graves lesiones en extremidades y la cabeza.

El incidente ha sido un nuevo golpe para la imagen de la policía chilena, a la que organismos independientes acusan de cometer violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones que siguieron al estallido social del 18 de octubre del año pasado.  Las actividades contra el gobierno fueron suspendidas en marzo por el coronavirus y se reactivaron hace un par de semanas en la Plaza Italia, también llamada por los manifestantes como Plaza Dignidad.

Related posts