El ministro de Economía, Martín Guzmán, enfatizó en que el Gobierno “busca crear un programa que le sirva a toda la Argentina” y recordó el acuerdo con los acreedores privados
En la antesala de una nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó el diálogo con las cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones sociales: “Establecer un sendero de crecimiento inclusivo es una tarea de todas y todos”, puntualizó.
“El diálogo con cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones sociales es la base de la construcción de los acuerdos que Argentina necesita para estabilizar la economía. El programa al que apuntamos con el FMI también debe tener la legitimidad del respaldo colectivo”, enfatizó el funcionario en redes sociales, luego de la reunión que mantuvo el gabinete económico en Casa Rosada con los representantes patronales y de las centrales obreras para reflotar el Consejo Económico.
Previo al desembarco de la delegación presencial enviada desde Washington, el titular de la cartera económica volvió a remarcar el sendero por el cual el Gobierno intentará trazar las negociaciones con la entidad crediticia.
“Queremos un programa que le sirva a toda la Argentina. Que esté alineado con los objetivos de crear trabajo, reducir la inflación y generar un ambiente propicio para la inversión privada”, detalló Guzmán en redes sociales.
Además, equiparó la instancia de negociación que mantuvo el país con los acreedores privados en el proceso de reestructuración de deuda por USDD66.137 millones
“Tal como lo hicimos en la reestructuración con acreedores privados, las negociaciones con el FMI las haremos de frente a la sociedad, involucrando a todos los sectores de la economía. Establecer un sendero de crecimiento inclusivo es una tarea de todas y todos”, aseguró el funcionario nacional.