La medida se suma a la misma prohibición que comenzará a regir para funcionarios del Poder Ejecutivo. Los CUIT de los legisladores fueron remitidos al Banco Central
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, afirmó este jueves que ningún diputado ni senador podrá acceder a la compra de moneda extranjera, que se suma a la misma prohibición para los funcionarios políticos del Poder Ejecutivo, tal como anticipó BAE Negocios.
“Hay una resolución conjunta de Diputados y del Senado para que ningún legislador pueda acceder al mercado de cambio, ya que nadie tiene coronita”, aseveró Massa.
“Si hay muchos argentinos que hacen el esfuerzo de quedar excluidos de la lista del Banco Central, los primeros que tienen que dar el ejemplo son los funcionarios. Entonces nadie tiene coronita: ni diputados, ni senadores van a poder comprar dólares”, afirmó el líder del Frente Renovador.
Al referirse a versiones respecto a que los parlamentarios podían comprar divisas, Massa dijo que “se detalló al Banco Central los CUIT de diputados y senadores para que ningún político pueda comprar dólares”.
Según adelantaron fuentes del Banco Central, la misma medida alcanzará a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, incluyendo ministros, secretarios y subsecretarios. En total, se trata de unas 274 personas.
El titular del cuerpo legislativo formuló estas declaraciones en la inauguración de la renovada estación Don Torcuato en la localidad de Tigre, en el marco del Plan Integral de Obras Ferroviarias, en un acto que compartió con el ministro de Transporte, Mario Meoni.
El martes, el Gobierno anunció que los trabajadores en relación de dependencia que recibieron alguno de los pagos de ATP no podrán acceder al mercado de cambios de moneda extranjera.
La medida se sumó así a las prohibiciones previas de compra de divisas para beneficiarios del IFE y para quienes refinanciaron tarjetas de crédito, para los monotributistas que recibieron préstamos a tasa 0% y para las personas con un crédito UVA que vieron modificadas sus cuotas.
Aunque la prohibición de acceder al mercado de cambios para diputados, senadores y miembros del Ejecutivo tenga poco impacto en términos reales, se trata de una medida simbólica que busca que la dirigencia política equipare sus derechos y obligaciones a los del resto de la ciudadanía.
Una resolución en similar sentido había sido tomada en diciembre de 2019 a poco de asumir Alberto Fernández, cuando tanto Massa como la vicepresidenta Cristina Kirchner decidieron congelar los salarios de todos los congresistas por 180 días, luego extendido a otros 6 meses a fines de julio pasado.