El ministro de Economía sostuvo que “todas las herramientas se consideran y se discuten pero la decisión ya se tomó”. Además descartó la devaluación y afirmó que “las medidas fueron totalmente consensuadas” entre su cartera y el Banco Central
Tras una semana de marchas y contramarchas por las nuevas restricciones al dólar ahorro, el ministro de Economía, Martín Guzmán concedió una entrevista donde expresó que tuvieron que tomar “medidas que no son simpáticas” pero son “para detener la caída de reservas”. También aseguró que son “transitorias” y que se priorizaron frente a la posibilidad de efectuar un desdoblamiento cambiario o una devaluación.
“Había distintas alternativas, una fue la que se tomó. Otra era un mecanismo de mercado más formal: un desdoblamiento cambiario”, afirmó el funcionario, pero dejó en claro que desdoblar el tipo de cambio ahora “está fuera de agenda”.
Tras las nuevas medidas y su exposición en la cámara de Diputados por el proyecto de ley del Presupuesto 2021, el ministro consideró que la brecha cambiaria “es un problema” y explicó que intentan “estabilizarla para luego reducirla” en diálogo con Infobae.
Además, Guzmán se refirió al impacto que genera el cambio en la cotización del dólar en los precios locales. “La falta de divisas genera efectos sobre los precios, pero la parte monetaria también tiene que ver, hay muchos pesos en relación a los dólares” afirmó.
Argentina aumentó la emisión monetaria en 2020 para poder sostener los gastos que requiere la pandemia global de coronavirus. Se estima que al final de este año, se habrá impreso más de 2 billones de pesos.
Con respecto a la inflación, el ministro sostuvo que “para reducir la inflación hay que atacar el problema macroeconómico como un todo” y que “este año la inflación está bajando con respecto al año anterior, en un contexto de recesión”.
Guzmán también se refirió a la medida que impide a las empresas adquirir más del 40% del su saldo de deuda en moneda extranjera al precio oficial: “El problema es que si todos hacen lo mismo no se puede: el país se queda sin reservas y termina habiendo un salto cambiario mayor”. También propuso que “cada empresa hace lo más barato: tener financiamiento en pesos y comprar dólares al tipo de cambio oficial.”
En la entrevista, el titular de la cartera de Economía reafirmó que Argentina “tiene que recuperar la estabilidad del peso” y aseguró que desde el primer día de gobierno intentan generar “instrumentos de ahorro y financiamiento en nuestra moneda y que paguen tasas de interés reales, positivas y sostenibles en las que se confíe”.
“Estamos todos en el mismo barco y se busca resolver una inconsistencia macroeconómica”, aseguró el ministro.