“La aprobación de Alberto Fernández sigue siendo más positiva que negativa”

El titular de Poliarquía, Alejandro Catterberg, estuvo en el programa radial ‘Cada Mañana’ e hizo un minucioso análisis de la imagen positiva y negativa de las figuras políticas más importantes del país, entre ellas, la de Alberto Fernández. A modo de introducción, se centró en el humor social de los argentinos. “Esta última medición coincide con lo que esperemos sea el pico de la pandemia. Lo que ha hecho que aumentara, después de dos o tres meses de continuo descenso, la preocupación de la sociedad; subió 8 puntos”, precisó

 

 

En la última encuesta realizada por la consultora Poliarquía, se vislumbró un sorprendente porcentaje de encuestados que tuvieron un familiar o conocido que haya experimentado la enfermedad. “Es casi el 40% a nivel nacional y en Capital Federal y Gran Buenos Aires llega al 55%”, le comentó al conductor del programa de radio, Marcelo Longobardi.

Luego de haberse centrado en la población, pasó a describir cuál es la situación de las figuras políticas. “Las otras tendencias continúan, la aprobación presidencial sigue descendiendo, a un ritmo menor esta última medición. La aprobación de Alberto Fernández cayó 2 puntos, sigue siendo más positiva que negativa. Hoy en relación a la aprobación de su manejo del coronavirus el presidente tiene un 53% de aprobación y un 40% de rechazo. En su pico más alto había llegado a tener 84 puntos. Hoy el presidente conserva el visto bueno de los votantes del Frente de Todos”, explicó.

Longobardi escuchó atentamente y difundió una serie de declaraciones del presidente en las que se mostró un tanto displicente con sus detractores. Tras oír el audio, Catterberg planteó que Alberto Fernández “en este contexto, va cada vez más quedando cercano al núcleo más radicalizado del kirchnerismo”. “Esto que acabamos de escuchar es un intento de Alberto Fernández de satisfacer las demandas de los distintos públicos a los que le habla. Ese audio era de una reunión con militantes”, advirtió.

En el final de la entrevista, el titular de Poliarquía se detuvo en las medidas que está impulsando el oficialismo. “Se está reformando un sector de la justicia que es el sector que menos afecta la vida cotidiana de los argentinos. No es una reforma que afecta la vida diaria de los ciudadanos”, detalló, al mismo tiempo que remarcó que este tipo de discusiones hizo que el presidente pierda “la oportunidad de avanzar en un consenso en ese sentido”.

Related posts