El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que el Gobierno “no impulsa ni impulsará una política de cielos abiertos” en la actividad aerocomercial, al hablar en la audiencia pública que debate la concesión de rutas de cabotaje e internacionales a nuevos operadores en el mercado local
“Llamemos las cosas por su nombre: cielos abiertos significa que una empresa aeronáutica (americana, europea o brasileña) vuele cabotaje en nuestro país con aviones de otra nacionalidad, con tripulantes de otra nacionalidad. Esto no pasa en Argentina y nunca va a pasar mientras nosotros seamos gobierno”, aseguró el ministro.
Y añadió: “Esto que estamos discutiendo no tiene nada que ver con cielos abiertos. El Gobierno no impulsa ni impulsará una política de cielos abiertos. Lo que el Gobierno impulsa es el crecimiento del sector aeronáutico del país, con empresas que sí o sí se tienen que radicar en el país. Lo que estamos impulsando es el desarrollo de nuestro país a partir de una política aérea que impulse más empleo”.
Dietrich aclaró que el desarrollo aerocomercial del país “es muy pobre” y en consecuencia defendió la llegada de empresas extranjeras de aviación. El funcionario destacó que el objetivo del Gobierno “es muy ambicioso” dado que la administración de la alianza Cambiemos pretende “duplicar la cantidad de vuelos de cabotaje en los próximos años”. “Eso implica mucha inversión en infraestructura y en tecnología”, enfatizó Dietrich en la apertura de la audiencia para la presentación de solicitudes de rutas aéreas.
El funcionario aseguró que en el sector aerocomercial “perdimos veinte años por falta de inversiones. Hoy necesitamos más rutas y más frecuencias de vuelos. Que el país esté más conectado. Y dejar de perseguir a las empresas como se hizo en años anteriores”.
Dietrich hizo breve referencia a Aerolíneas Argentinas: dijo que la línea aérea de bandera crecerá 9% este año en pasajeros transportados con relación al anterior, y que “logró reducir sus subsidios a la mitad” durante la gestión de la ex presidenta de la compañía Isela Constantini.
A su criterio, “el transporte aéreo es fundamental para la conexión del país, teniendo en cuenta que tenemos uno de los territorios más grandes del mundo”.
La audiencia, que es organizada por la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) se realiza en el Teatro de la Ribera en el barrio porteño de La Boca y se extenderá hasta esta noche.