Las condiciones del tiempo propiciaron, días atrás, la llegada de la manga de langostas a nuestra provincia. Si bien la especie no reviste ningún tipo de peligro para las personas, alertan a propietarios de campos y productores, para estar atentos a sus cultivos
El aumento de la temperatura y el viento norte de las últimas horas hicieron que la manga de langostas que permanecía en Corrientes, ingresara a Entre Ríos por el departamento Feliciano y de ahí recorren parte de la provincia.
Al respecto, desde la Dirección de Producción y Ambiente de Federación precisaron que este martes se pudo observar el paso de la manga de langostas aproximadamente 16 horas hacia el oeste de Federación, en particular a unos 15 kilómetros entre la estación de servicio del kilometro 296 y Colonia La Paz. Este miércoles también hallaron otra manga en Colonia La Gloria.
De lo consultado a los habitantes del lugar, las langostas pasaron en manga sin atacar vegetales y plantas de citrus existentes en la zona.
El recorrido, aproximado de esta manga, era a esa hora en dirección sur al suroeste. Rumbo estimado a la zona del Departamento Concordia.
El Senasa está en estado de alerta y observación por el desarrollo del vuelo de la manga por la provincia, motivo por el cual se solicita a los vecinos y productores dar aviso en caso de avistaje a las autoridades de este organismo y/o de la Dirección Municipal de Producción y Ambiente.
A esta hora se aguarda más datos sobre hacia dónde están los vientos dominantes en el lugar donde se asentó la manga esta noche para saber cuál va a ser el movimiento que va a tener en el día de mañana por lo cual se informó que personal de SENASA, al caer la tarde de hoy, se estacionó en cercanías de colonia La Gloria, cercana a la colonia la Paz, porque en el amanecer del miércoles fumigarán la zona con el fin de disminuir la población migratoria de langostas.
Si bien debe aclararse que la langosta sudamericana -Schistocerca cancellata serville- no reviste riesgo para las personas, la misma se alimentan a su paso de vegetales, motivo por el cual se alerta a dueños de campos y productores de la zona.
El Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería está trabajando en forma articulada con el Senasa, delegación Entre Ríos, y la estación Experimental Paraná del INTA, siguiendo la evolución y el desplazamiento de esta especie.
En este sentido, se solicita a toda la comunidad agropecuaria, productores, profesionales de la agronomía, que realizan tareas rurales en esta zona de la provincia-, que estén alertas ante la aparición de ejemplares de langostas.
Para esto, el Senasa cuenta con una línea gratuita a dónde llamar: 0800- 999-2386, o bien dar aviso a través de un correo electrónico acridios@senasa.gob.ar .
Características
Según un informe del INTA, los adultos tienen el aspecto típico de una langosta y son de gran tamaño. El macho llega a medir alrededor de entre 28 a 49 milímetros; y la hembra entre 39 a 66 milímetros. Su coloración generalmente es castaño a verde oliva, presentando en determinados momentos del año, una coloración rojiza.
La langosta tiene dos modos de vida o fases: Una como insecto aislado y otra como masa gregaria, formando lo que se denomina como las famosas “mangas” en función de la densidad poblacional y otros factores ambientales como la temperatura, humedad, alimento. Esta última modalidad es la que provoca los mayores daños en los cultivos y pasturas siendo muy difícil su control. El aspecto de los individuos es coloración, tamaño-, cambia de manera considerable según la fase en la que se encuentren. Los individuos en fase gregaria normalmente presentan una coloración más rojiza.