Pelosi y su bancada presentaron una propuesta que prohibiría las armas militares, técnicas de restricción del aire, y acabaría con el fuero para los oficiales
La mañana del lunes los demócratas presentaron su nueva propuesta de ley para reducir la violencia policiaca en EU. Luego de hincarse en señal de protesta durante 8 minutos y 46 segundos -el tiempo que George Floyd estuvo sometido en el piso con la rodilla de un policía antes de morir-los demócratas, encabezados por la presidenta de la Asamblea Nancy Pelosi y el líder de los senadores Chuck Schumer, explicaron, acompañados por miembros de la bancada negra, los puntos que su propuesta contempla. Los legisladores aparecieron vistiendo chales con diseños tribales.
La ley impondría una prohibición a nivel federal de las llaves y ahorcamientos para someter sospechosos, haría obligatorio a nivel nacional el uso de cámaras personales en los policías, pondría límites al acceso al equipo militar a las policías locales, prohibiría el acceso a armas militares, crearía una base de datos de policías con historial de abuso de autoridad, y, una de las más significativas, eliminaría el fuero del que gozan los policías para evitar demandas. La propuesta Justice in Policing sería votada en la Cámara Baja antes de terminar el mes.
Parte del problema del abuso de autoridad en EU tiene que ver con los sindicatos policiacos. Se trata de poderosos grupos de cabildeo que consiguen contratos blindados para sus policías que los protegen de consecuencias legales, despidos, demandas, y otras acciones que la ciudadanía podría efectuar para defenderse del abuso de autoridad.
“Cuando George Floyd llamó a su mamá, cuando estaba siendo sometido por esa rodilla en el cuello, fue sólo una continuación del horror que ha existido en nuestro país por mucho tiempo”, dijo Pelosi.
“Nunca más debe el mundo estar sujeto a testificar lo que vimos en las calles de Minneapolis, el lento asesinato de un individuo por parte de un oficial de policía”, declaró la presidenta de la bancada negra Karen Bass. “El mundo está viendo el nacimiento de un nuevo movimiento en nuestro país. Este movimiento ahora se ha expandido a muchas naciones alrededor del mundo con miles de manifestantes registrando el horror y escuchando el grito de ‘No puedo respirar'”.
La propuesta, sin embargo, se queda corta en la opinión del sector más progresista del partido. La representante de Minneapolis Ilhan Omar, aliada de Alexandria Ocasio-Cortez, se unió a las voces que llaman por desmantelar a la policía metropolitana. Omar celebró el votó de la asamblea local que, por 9 contra 13, falló a favor de desbandar al cuerpo policiaco y repensar la estrategia de seguridad.
Donald Trump, por su parte, ha redoblado su discurso a favor de la ley y el orden. Si bien en un principio el presidente habló de la importancia de escuchar a los manifestantes, desde la semana pasada se ha limitado a destacar el trabajo de las policías. El lunes en su cuenta de Twitter Trump celebró que EU pasaba por una de sus épocas de menor crimen. Quizá se puede explicar a que buena parte de la población ha estado encerrada debido a la pandemia. Durante el fin de semana Trump sostuvo reuniones a puerta cerrada con el cuerpo de agentes uniformados del Servicio Secreto y otra con miembros de diferentes departamentos policiacos de todo el país.