El Gobierno oficializó el segundo pago del IFE que comienza el lunes

El Gobierno oficializó el segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que comenzará a abonarse a partir del lunes próximo. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, mediante el decreto 511/2020. De esta manera, el Estado pagará una nueva instancia de esta ayuda económica que implementó tras establecer una cuarentena obligatoria

 

“Dispónese un nuevo pago de 10 mil pesos, a liquidarse en junio de 2020, en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia, en los términos establecidos por el decreto Nº 310/20″, manifiesta el texto oficial. En este sentido, la norma recuerda al decreto 310/2020 que creó el IFE “como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional. Prevista para compensar la pérdida o grave disminución de ingresos de personas afectadas por la situación de emergencia sanitaria”.

El beneficio está destinado a personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal. Monotributistas inscriptos en las categorías A y B; monotributistas sociales y trabajadores de casas particulares. Los requisitos para recibirlo, son ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado. Residente en el país, o extranjero con residencia legal no inferior a dos años anteriores a la solicitud. Y tener entre 18 y 65 años.

En este contexto, la ANSES especificó que la primera parte de los pagos se llevará adelante entre el 8 y 22 de junio. Asimismo, del 23 de junio hasta el 6 de julio, cobrarán quienes tengan CBU para cobrar el dinero por ese medio. Luego, comenzarán a abonarles a aquellos beneficiarios no bancarizados, que perciban su beneficio por otro medio.

Desde el Gobierno, justificaron la medida sosteniendo que “entre las consecuencias más relevantes de las restricciones a la circulación y de las medidas de aislamiento preventivo, se observa que las personas vinculadas al sector informal de la economía, los monotributistas de bajos recursos y los trabajadores de casas particulares, sufren una severa discontinuidad y/o pérdida de sus ingresos durante el período de cuarentena. Lo que afecta notablemente el bienestar de sus hogares”.

Related posts