Pese a esfuerzos de Misiones, se triplicaron compras en Paraguay

Temen que el movimiento turístico del verano profundice la fuga de divisas hacia países vecinos

 

 

 

 

 

Los esfuerzos del Gobierno de Misiones para frenar el éxodo masivo por compras a Paraguay y -en menor medida- a Brasil no alcanzaron para revertir el preocupante escenario de desventaja para los comerciantes locales. Según información publicada por el diario paraguayo ABC, las compras de argentinos en la ciudad de Itapúa -cercana a la frontera misionera- se triplicaron en los últimos meses.

 

El sector más beneficiado fue el de las estaciones de servicio debido a las importantes diferencias en el valor del litro de naftas (se puede lograr un ahorro de hasta $900 en la carga de un tanque de 40 litros) y gasoil, pese a la promesa del Gobierno nacional de reducir -al menos en la ciudad de Posadas- el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC), que redundaría en una baja considerable en los precios en nuestro país.

 

El representante del Ministerio del Interior en Misiones, Alfredo Schiavoni indicó días atrás que por el momento no tiene novedades de por qué aún no se firma el decreto que regresaría el ITC diferenciado, con el latente reclamo de las cámaras empresarias para que se de en toda la provincia.

 

Juan Vargas, supervisor de Estaciones de Servicios en Encarnación, señaló que muchos productos están más baratos, por lo que toda Itapúa está siendo beneficiada con el aumento de argentinos en los comercios de la zona fronteriza.

 

“Cada 15 años ocurren estas cosas, es un movimiento cíclico. El sábado ingresaron 17.000 personas”, aseguró en contacto con ABC Cardinal. “Los locales comerciales abren de lunes a domingo y los comestibles son muy solicitados también, ya que son tres veces menos costosos. Todos los pobladores de Itapúa nos vemos beneficiados con esta situación”, afirmó.

 

Jorge Kronawetter, director de Migraciones en la vecina orilla, informó que hace ya algún tiempo aumentó la cantidad de personas que ingresan al Paraguay para realizar compras en las zonas fronterizas.

 

“Los atractivos turísticos en Encarnación han facilitado esa situación y el movimiento se ha duplicado. Según los últimos datos registrados ayer, a diario ingresan entre 15.000 y 17.000 personas desde Argentina, aunque el casi el 90% vuelve a salir en el mismo día”, declaró.

 

Aunque las ventajas más notorias se registran en el precio de los combustibles, los argentinos también cruzan la frontera en busca de ropa, calzados, electrónica y rubros de la canasta básica, donde llegan a obtener diferencias de hasta un 50%.

 

El correlato de este fenómeno es idéntico al impacto que tiene en Mendoza la salida de argentinos hacia Chile: en el último año, cerca de 400 comercios se vieron forzados a cerrar sus puertas debido a la drástica caída en las ventas. Las vacaciones, en tanto, prometen profundizar el movimiento hacia los países vecinos.

Related posts